El consejo de administración de Unicaja Banco ha decidido suspender el reparto del dividendo con cargo a los resultados del ejercicio 2019. Y llevará a una junta general de accionistas que se celebrará en octubre «la nueva propuesta de aplicación del resultado correspondiente al ejercicio 2019», que «en ningún caso supondrá un pago de dividendo mayor al que ahora se deja sin efecto».
Unicaja ha explicado que esta decisión se fundamenta en el pronunciamiento del Banco Central Europeo (BCE) de 27 de marzo sobre los efectos económicos de la pandemia ocasionada por el coronavirus, que ha recomendado «la restricción, al menos hasta el 1 de octubre de 2020, del pago de dividendos con el objetivo de fortalecer la solvencia de los bancos».
El banco también cancela el programa de recompra de acciones anunciado el 26 de febrero. La junta de octubre abordará «la reducción de capital para amortización de las acciones que actualmente mantiene en autocartera».
Unicaja ha retirado el dividndo y la recompra de acciones del orden del día de la junta general ordinaria, que se celebrará el 30 de abril de manera telemática, sin asistencia física de accionistas.
Medidas de apoyo a clientes
Unicaja Banco viene impulsando una serie de medidas, desde que comenzó la crisis del coronavirus, para apoyar a sus clientes, con soluciones flexibles de pago y financiación para aquellos en situación de vulnerabilidad.
Además, se suma a la iniciativa de CECA de no cobrar comisiones por retirar efectivo a débito en ningún cajero automático del territorio nacional mientras dure el estado de alarma, para que los clientes puedan acudir al más cercano a su domicilio, independientemente del banco al que pertenezcan, reduciendo de este modo los desplazamientos. Y a la de la ampliación temporal, de 20 a 50 euros, del límite del pago sin contacto en tarjetas y dispositivos contactless, a fin de reducir las transacciones con tecleo del PIN en los terminales.
Unicaja Banco ha adelantado el pago de las prestaciones de desempleo con el fin de contribuir a paliar las consecuencias de la crisis sanitaria sobre los colectivos en situación de vulnerabilidad, suscribiendo la iniciativa de las asociaciones sectoriales en colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Además, la entidad trabaja para aplicar de la manera más eficaz las acciones adoptadas por el Gobierno como la moratoria en el pago de las cuotas hipotecarias de la vivienda habitual, y de otros préstamos, para los colectivos en situación de vulnerabilidad. Como refuerzo a esta medida, Unicaja Banco está dando su apoyo a las personas con dificultades económicas provocadas por esta crisis y, para ello, les ofrece medidas, adaptadas a cada caso particular, que faciliten el pago de sus préstamos (ampliación de plazos, introducción de carencias de capital o flexibilización de las condiciones de amortización).
También ofrece a los titulares de seguros de Vida y de Accidentes la posibilidad de fraccionar sin recargo las primas de sus seguros.
Respecto al apoyo a autónomos y empresas, la entidad facilita medidas que permitan la flexibilización en las condiciones de financiación (ampliación de plazo, introducción de carencias de capital y flexibilización de las condiciones de amortización en general), que también se adaptan a cada caso en particular. Y ofrece la financiación acogida a la línea ICO de avales públicos aprobada por el Gobierno.
Como apoyo a las personas mayores, por ser un grupo de riesgo en esta situación de pandemia global, Unicaja Banco decidió adelantar el cobro de las pensiones al pasado 24 de marzo, sin ningún coste para el cliente, a través de oficinas y de cajeros automáticos. Además, para contribuir a proteger su salud, la entidad contactó a los pensionistas para informarles de las distintas opciones a su disposición (red de cajeros, pago con tarjetas o uso de canales digitales) y ofrecerles un mejor servicio a través de la organización de citas previas para ser atendidos y facilitar así una atención gradual.
Unicaja Banco apoya también a los comercios mediante la adopción de medidas como la exención temporal de la comisión de mantenimiento de los terminales físicos de pago, y facilidades para sus gestiones telemáticas. Así, la entidad ofrece la posibilidad de contratar los TPV (terminales punto de venta) virtuales como medios de pago. Otra medida adoptada es la puesta a disposición de determinados comercios del pago por email a través del TPV virtual.
En cuanto a los TPV GPRS, Unicaja Banco está dando prioridad a las instalaciones de comercios en sectores esenciales como gasolineras, farmacias, supermercados, alimentación, comida para llevar, tintorerías y estancos.
Para proteger a sus clientes e informarles de la lucha contra la ciberdelincuencia, que ha repuntado desde el inicio de la crisis, Unicaja Banco ha comunicado proactivamente recomendaciones, como la de desconfiar de correos electrónicos en los que se solicite información confidencial y se incite a realizar actuaciones relacionadas con datos personales, tarjetas o cuentas bancarias. O, ante la posibilidad de que se encuentren con la suspensión o bloqueo de tarjetas o cuentas, la necesidad de reportar esa situación de forma inmediata. A este respecto, Unicaja Banco recuerda que la entidad nunca solicita por teléfono ni por correo electrónico claves de acceso, números de cuenta o numeración de tarjetas de crédito o débito.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.