El Grupo Policlínica trata a contagiados con ozono

08/04/2020

diarioabierto.es. “Hemos registrado un ensayo clínico, y hemos comprobado que es una terapia muy efectiva y beneficiosa en estos pacientes y que debemos incorporarla de inmediato al tratamiento del COVID-19”, asegura Alberto Hernández, médico adjunto de Anestesia y Reanimación en la Policlínica Nuestra Señora del Rosario de Ibiza.

La administración de ozono puede ayudar a los pacientes con COVID-19 a mejorar notablemente su pronóstico después de solo dos o tres sesiones de tratamiento. Pacientes que estaban a punto de ser intubados y conectados a ventilación mecánica han podido, gracias a la terapia con ozono, no solo evitarlo sino mejorar hasta el punto de no requerir oxígeno, según los resultados del primer ensayo clínico de ozonoterapia realizado en España en la Policlínica Nuestra Señora del Rosario de Ibiza.

El ozono logra mejora de la oxigenación y tiene un efecto inmunomodulador, consiguiendo así que disminuya la respuesta inflamatoria que sufren estos pacientes de coronavirus. A ello hay que unir su potencial efecto viricida.

El Hospital Universitario Santa María della Misericordia de Udine, en Italia, ha tratado con ozonoterapia a 36 pacientes con neumonía por COVID-19 que presentaban insuficiencia respiratoria y un 97% no ha requerido intubación. En China hay 4 ensayos clínicos en marcha y los resultados provisionales son muy esperanzadores.

“En España hemos empezado nosotros a administrarlo, previa autorización del comité de Calidad del centro hospitalario, y los resultados han sido espectaculares”, afirma Alberto Hernández, médico adjunto de Anestesia y Reanimación en la Policlínica Nuestra Señora del Rosario, del Grupo Policlínica. “Hemos registrado un ensayo clínico, y hemos comprobado que el ozono es una terapia muy efectiva y beneficiosa en estos pacientes y que debemos incorporarla de inmediato al tratamiento del COVID-19”, insiste.

El presidente de la Sociedad Española de Ozonoterapia y vicepresidente de la World Federation of Ozone Therapy, José Baeza, cree que “dada la ausencia de un tratamiento eficaz o una vacuna y en el contexto de la emergencia sanitaria actual, todos los pacientes ingresados deberían recibir terapia con ozono ya que se está evidenciando un beneficio claro, y la terapia con ozono no presenta efectos secundarios significativos”. A esto se suman “los claros beneficios que se están constatando en los ensayos clínicos que están en marcha”.

La Policlínica Nuestra Señora del Rosario de Ibiza obtuvo el 4 de abril autorización para tratar con ozonoterapia al primer paciente. Tras presentarse en sesión científica médica los potenciales beneficios de la terapia con ozono, el grupo de expertos del centro en la infección por COVID-19, formado por las doctoras Montserrat Viñals y Asunción Pablos, del servicio de Medicina Interna, Adriana Martín, del Servicio de Medicina Intensiva, y María Victoria Velasco, del Servicio de Urgencias, dio su aprobación al protocolo de administración de la autohemoterapia mayor con ozono en pacientes con coronavirus.

Un varón de 49 años que ya había requerido de ingreso en UCI estaba en planta empeorando hasta el punto de que requería oxigeno con la máxima concentración y, aún así, oxigenaba sus pulmones de manera deficitaria. Estaba prevista su intubación y conexión a la ventilación mecánica, pero sorprendentemente, tras la primera sesión de ozonoterapia, la mejoría fue significativa y pudo disminuirse los requerimientos de oxígeno.

El doctor Alberto Hernández explica que “la mejora tras la primera sesión de tratamiento con ozono fue espectacular, nos quedamos sorprendidos, su frecuencia respiratoria se normalizó, sus niveles de oxígeno se incrementaron y pudimos dejar de suministrarle tanto oxígeno, ya que el paciente era por sí solo capaz de oxigenarse”. “Para nuestra sorpresa, cuando hicimos un control analítico, observamos cómo la ferritina, una determinación del análisis que se está empleando como marcador pronóstico en esta enfermedad, había descendido significativamente y esa tendencia de descenso siguió en los días sucesivos”, añade.

Fue este primer resultado lo que motivó al equipo médico a administrárselo a otros pacientes, que“están siguiendo la misma mejoría que él”.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.