Sindicatos y organizaciones sociales anuncian movilizaciones para esta semana

29/08/2011

diarioabierto.es. Se realizarán en toda España el 31 de agosto y el 1 de septiembre y habrá una gran movilización en Madrid el 6 de septiembre.

El secretario Acción Sindical de CC.OO., Ramón Gorriz, y el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, han anunciado que ambos sindicatos han acordado con otras organizaciones sociales convocar concentraciones en toda España para este miércoles, 31 de agosto, y el jueves, 1 de septiembre, contra la reforma constitucional propuesta por PSOE y PP para fijar un límite de déficit público.

Tras mantener una reunión con el Sindicato de Estudiantes de España, ‘Plataforma 2015 Y +’, Consejo de la Juventud, ‘Paz Ahora’ y Coordinadora de ONG’s de España, ambos dirigentes sindicales han anunciado que también convocarán una manifestación en Madrid para el 6 de septiembre, víspera de la fecha prevista para el debate de la norma en el Senado.

Las organizaciones han explicado que las fechas de las movilizaciones de esta semana se fijarán definitivamente tras discutir con otras organizaciones y «ciudad por ciudad» la manera en que se articularán de mejor manera, pues la voluntad es «unir» tendencias. Asimismo, se han comprometido a apoyar cualquier movilización convocada con estos mismos objetivos.

Los dirigentes sindicales han calificado el acuerdo PP-PSOE de «muy grave», pues con esta reforma, dicen, se pone en riesgo el tejido social español, además de haberse planteado de una forma «inaceptable». «Con esa actitud se pillan números para generar el conflicto social«, ha advertido Gorriz.

Los representantes de CC.OO. y UGT han insistido en que es una decisión «precipitada», tomada con «nocturnidad y alevosía» y en la que «se ha hurtado» la participación de la ciudadanía.

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha advertido de que esta reforma constitucional «es un paso más de la deriva de recortes sociales y laborales» emprendida por el Gobierno, y ha señalado que, con los cambios en la Carta Magna, «se pretende dejar amarrado para el futuro el recorte del Estado del Bienestar«.

El objetivo de estas protestas es conseguir que los Grupos Parlamentarios se opongan a la reforma y, en caso de que se apruebe, que se convoque un referéndum para que la ciudadanía pueda dar su opinión.

Ferrer ha recalcado el respeto de los sindicatos por la «autonomía» de diputados y senadores, pero ha incidido en que los ciudadanos tendrán muy presente qué formaciones han apoyado la reforma negando el referéndum.

«El conflicto está ahí, y es difícil prever qué consecuencias se van a producir», ha advertido Ferrer, quien ha afirmado que la reducción de déficit que se plantea sólo es posible si se deteriora el tejido social y se «atacan los intereses de trabajadores, jóvenes y mujeres». Además, plantea, según Ferrer, una grave limitación al autogobierno en el conjunto del país y constituirá «una amenaza permanente para prestaciones e instituciones».

Para los representantes sindicales, esta reforma es un «paso más de la deriva de recortes sociales y laborales» emprendida por un Gobierno «que está ya acabado».

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.