Los asturianos Ilegales, además de ser uno de los mejores grupos que ha dado este país, han sabido mezclar de forma perfecta las letras, las músicas y la actitud. Jorge Martínez, su líder, ha manejado con maestría guitarra y voz llevándolas a actuar de lanza crítica ante situaciones con las que no comulgaban ni él ni su banda.
Una de sus grandes canciones fue “Agotados de esperar el fin”. El tema le sirvió, también, para titular el segundo álbum de estudio del grupo que ofrecía esa canción, tan nihilista como sublime, muy en línea de las de los Clash más punkarras.
Es uno de sus mejores álbumes y podía parecer pensado para momentos tan dramáticos como los que estamos viviendo en España. Tampoco parece muy ajeno a estos tiempos el título de otra de sus canciones y discos: “Si la muerte me mira de frente me pongo de lao”. Son los poderes del bruxo Jorge Ilegal.
Lemonheads
También Evan Dando de Los Lemonheads ha gozado, en algunos momentos artísticos, de situaciones sicotrópicas y viajes astrales. Así, en sus comienzos más punkis, se adelantó a peticiones de estar en casa encerrados y de mirar por la ventana al componer su precioso tema “Take Her Down” del álbum “Creator”.
A uno de sus innumerables discos, Bevis Frond decidieron titularlo “Miasma”. En el hablan de la cantidad de enfermedades y pestes que el ser humano traslada a sus semejantes. Entre otras, aparece la canción “Confusion Days” que comienza con un órgano lacerante que pespunta todo el tema y te hace pensar en pandemias medievales. O no tan medievales.
Por otro lado, Yes, el grupo sinfónico por excelencia, dedicó toda una parte de un álbum a avisar a la humanidad de que estábamos cerca del abismo. Lo tituló así, “Close To The Edge”. Para darle la relevancia que el quinteto adjudicaba a la cuestión, Dividieron la canción en: I, “The Solid Time of Change”; II, “Total Mass Retain”; III, “I Get Up I Get Down” y IV, “Seasons of Man”. Comenzaban los setenta y no parece que aprendiéramos mucho desde entonces.
“Heroes”
El profético David Bowie habló de “Heroes” en una mítica canción que parecía pintiparada para cantársela a todas horas a enfermeras, enfermeros, médicos, doctoras, limpiadores, transportistas y demás personal que consigue aliviarnos situaciones tan trágicas y dantescas. Gracias.
Pero siempre hay que dejar resquicios para la esperanza. Podemos, entonces, acudir al disco de Weezer “Everything Will Be Alright In the End” que, junto al optimismo del título, ofrece canciones llenas de encanto y alegría. Y mientras llegan los mágicos momentos en que no se necesite tal cantidad de héroes como los que se requieren aún en la actualidad, pidamos con los Stranglers que lleguen tiempos de “No More Heroes”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.