Informa apoya la investigación del Hospital San Carlos sobre el covid-19

15/04/2020

diarioabierto.es. Se trata de un proyecto multidisciplinar para analizar la respuesta inmunitaria de pacientes con inmunodeficiencias primarias y secundarias (entre ellos los afectados por cáncer) cuando se infectan por el virus.

El Hospital Clínico San Carlos ha puesto en marcha un proyecto multidisciplinar, con un presupuesto de 150.000 euros, para analizar al detalle la respuesta inmunitaria de pacientes con inmunodeficiencias primarias y secundarias (entre ellos los afectados por cáncer) cuando se infectan por el COVID19, en el que va a participar de forma muy activa la Unidad CRIS de Nuevas Terapias Experimentales.

La importancia del sistema inmunitario en el desarrollo de esta enfermedad parece evidente. Entre los pacientes con más riesgo están los que cuentan con un sistema inmunitario débil, que tienen una predisposición especial para contraer formas graves del COVID19.

Informa D&B (compañía filial de Cesce), que mantiene un acuerdo con CRIS contra el cáncer, contribuye a la realización de este proyecto de investigación con una donación de 7.500 euros. La compañía ha reorientado todas sus iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa para sumarse a la lucha contra el coronavirus.

Ana García, directora de Recursos Humanos de Informa D&B, señala que «uno de nuestros pilares como empresa responsable es trabajar por la sociedad, y en estos momentos la lucha contra el COVID19 debe ser uno de los objetivos comunes de la comunidad sanitaria, instituciones y empresas». «En Informa llevamos años colaborando con CRIS contra el cáncer, y en esta ocasión apostamos de nuevo por la investigación para luchar de manera conjunta contra esta pandemia», recalca.

El ensayo está dirigido por la doctora Silvia Sánchez Ramón, del servicio de Inmunología, con la participación de los doctores Alberto Ocaña y Pedro Pérez Segura, que lideran la Unidad CRIS de Nuevas Terapias Experimentales. “Creo que este estudio es importante porque va a permitir identificar mecanismos moleculares y celulares inmunológicos que determinarán qué pacientes son más susceptibles a tener una infección por COVID19 agresiva y una respuesta inmunológica inadecuada.  En el caso de pacientes con cáncer, es de mayor importancia, ya que supone una población más vulnerable a cualquier infección y con un sistema inmune alterado por su enfermedad”, afirma Alberto Ocaña.

Se analizará a nivel celular y genético los diferentes componentes del sistema inmunitario de los pacientes al infectarse de este virus. Se buscarán relaciones entre determinadas alteraciones en el sistema inmunitario y cómo evolucionan los pacientes. Se identificarán marcadores para poder predecir y anticiparse así a la posible evolución de los pacientes que ingresen.

çEl estudio se realizará entre pacientes sin patologías previas, pero que por el curso de su enfermedad se sospecha que puedan tener inmunodeficiencias primarias que no se hayan diagnosticado, en pacientes con inmunodeficiencias diagnosticadas y entre aquellos con inmunodeficiencias secundarias, especialmente pacientes con cáncer.

“La solución para acabar con esta enfermedad, como sucede con el cáncer, pasa por la investigación. En CRIS conocemos bien la importancia de financiar proyectos de investigación de cáncer en niños y adultos y confiamos que con esta ayuda podamos ser más efectivos ya que ataca también a muchos de nuestros pacientes. Pese a que son tiempos difíciles, en CRIS contra el cáncer no hemos parado de impulsar la investigación del cáncer, contamos con investigadores de referencia mundial y creemos que, juntos, vamos a acabar con esta pandemia”, explica Marta Cardona, directora de CRIS contra el cáncer. 

Informa y su Club de voluntarios, del que forman parte más de 100 empleados, ha reorientado todas sus acciones de Responsabilidad Social Corporativa a apoyar la lucha contra el coronavirus. Desde que empezó la crisis ha colaborado con el proyecto puesto en marcha por la ONG Aaqua, que gestiona la donación al centro logístico de la comunidad de guantes de riesgo biológico para protegerse del COVID-19, la campaña de donación online del Banco de Alimentos de Madrid, y se ha sumado al reto global #The200Challenge, una iniciativa que quiere recodar la importancia de mantener la distancia de 200 cm recomendada por las autoridades sanitarias.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.