El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha avisado de que la pandemia del nuevo coronavirus está obstaculizando la lucha contra otras enfermedades prioritarias como, por ejemplo, la polio.
Durante la reunión semanal de la ‘Misión para el Covid-19’, alerta que ya se han suspendido las campañas de vacunación contra la poliomielitis, y otros programas de vacunación están en riesgo debido al cierre de las fronteras y las prohibiciones para viajar.
Además, desde el 10 de abril ha habido cuatro nuevos casos de ébola en la República Democrática del Congo, después de 54 días sin ellos.
Sobre la pandemia, Tedros iniste en el «trágico y alarmante» aumento de personas fallecidas: 123.000 en todo el mundo, de las cuales 40.000 se han producido en una semana. Y resalta la necesidad de que los países, apoyados por la OMS, implanten medidas para detener la transmisión, garantizando que los servicios sanitarios esenciales continúan y que se pueden mitigar los impactos sociales y económicos que provoca la pandemia.
«Solo trabajando juntos podremos controlar esta pandemia. El trabajo tiene que suceder no solo a nivel internacional y nacional, sino también a nivel comunitario», señala Tedros. África ya se está movilizando y, gracias a la «larga experiencia en el manejo de enfermedades como el VIH y la tuberculosis», algunos países ya cuentan con la infraestructura de laboratorio y con las redes de profesionales sanitarios, algo «fundamental» para contener al virus.
Reclama que los países prohíban la venta de animales salvajes y que cumplan las normas de seguridad e higiene de los alimentos para garantizar que los que se venden en los mercados son seguros. «La posición de la OMS sigue siendo que todos los sectores afectados por el Covid-19, incluidos los mercados de alimentos en China y en todo el mundo, deben tener altos estándares de limpieza, higiene y seguridad una vez que estén en condiciones de reanudar gradualmente la normalidad», recalca su director general.
Tedros reitera que el levantamiento de las restricciones debe hacerse con «mucho cuidado», porque si se realiza de forma «rápida» se puede correr el riesgo de un nuevo brote que podría provocar una situación «peor a la actual».
La OMS aconseja que el levantamiento de las medidas restrictivas se lleve a cabo cuando la transmisión del coronavirus esté controlada; que los servicios sanitarios sean capaces de detectar, diagnosticar, tratar, aislar y estudiar los contactos de cada persona infectada; haya un mínimo riesgo de que se produzcan brotes en residencias de ancianos; existan medidas preventivas en lugares de trabajo y colegios; y se pueda garantizar la gestión de casos importados.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.