El Círculo de la Sanidad insta a las Administraciones públicas nacionales e internacionales a realizar un análisis en profundidad de lo que ha sucedido con la gestión de la pandemia, con el fin de ser capaces de preparar al sistema sanitario ante futuras crisis sanitarias y poder actuar con mayor previsión.
“Lógicamente, ahora lo urgente es salir de la situación sin precedentes en la historia reciente en la que nos encontramos, pero lo urgente en ningún caso puede eclipsar a medio plazo lo importante, que es trabajar entre todos para que algo así no vuelva a sucedernos. Y esto no significa que no suframos más pandemias, porque por desgracia todo apunta a que cada vez serán más frecuentes, sino que, cuando ocurra, estemos mejor preparados”, declara el presidente del Círculo de la Sanidad, Ángel Puente.
«No podemos obviar que en España las cosas nos han ido muy mal en esta crisis. En una situación así todos los países se están viendo perjudicados, pero España se encuentra entre los Estados con las cifras más dramáticas, por lo que tendremos que ver qué ha fallado”, incide el presidente del Círculo de Sanidad.
Puente lamenta que, en un primer momento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no viera la gravedad del problema que comenzó en China y que, además, muchos Estados no se anticiparan, como sucedió en España. “La prevención en salud nunca está de más y es mejor pasarnos que quedarnos cortos”, recalca.
Recuerda que en 2009, con la crisis de la gripe A, el Gobierno de entonces recibió innumerables críticas por haber invertido mucho dinero ante una enfermedad que luego no ocasionó una situación dramática como ahora: “Se dijo que se habían malgastado fondos públicos por alarmismo y lo que no terminamos de entender es que la salud nunca es un gasto, sino una inversión”.
Además de contar con los mejores expertos para “sacar lecciones y aprendizaje de lo sucedido”, las Administraciones deben apoyar a la industria sanitaria para que “seamos capaces de autoabastecernos y no depender del mercado internacional que, en tiempos de crisis, se convierte en una competición salvaje”.
Puente insiste en la reivindicación del Círculo de la Sanidad de reducir el IVA de productos y servicios sanitarios, ya que muchos de ellos siguen gravados al 21%. “No tiene sentido que si decimos que el sistema de salud es lo primero, castiguemos a la industria española y a la europea. Tras lo que acaba de suceder, ya no es que sea incoherente no acometer medidas como la reducción del IVA, sino que sería totalmente indecente”, apostilla.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.