El Ecofin pide a los bancos destinar a créditos el dinero de los dividendos

16/04/2020

diarioabierto.es. Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea "urgimos a todos los bancos que todavía no lo han decidido a evitar aprobar distribuciones (repartir dividendos, principalmente) durante este periodo y a utilizar el capital liberado y los beneficios disponibles para aumentar el crédito u otras necesidades urgentes de financiación derivadas de la actual crisis".

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) reclaman a los bancos que suspendan el reparto de dividendos entre sus accionistas y utilicen este capital y los beneficios acumulados para expandir el crédito y otras «necesidades de financiación» relacionadas con la crisis de la Covid-19.

En una resolución que han aprobado en su reunión por videoconferencia, los titulares de Economía de los Gobiernos europeos instan a las entidades financieras a «preservar la actividad económica» apoyando a hogares y empresas golpeadas por la pandemia.

«Urgimos a todos los bancos que todavía no lo han decidido a evitar aprobar distribuciones (repartir dividendos, principalmente) durante este periodo y a utilizar el capital liberado y los beneficios disponibles para aumentar el crédito u otras necesidades urgentes de financiación derivadas de la actual crisis», remarca el comunicado.

Los ministros de Finanzas de la UE consideran que es «crucial» que la banca siga financiando a las familias y a las empresas, especialmente a las pymes, que se enfrenten a «dificultades temporales» de liquidez.

Para ello, piden a las entidades de crédito que utilicen «toda la flexibilidad» permitida por las autoridades prudenciales comunitarias, un aspecto «esencial» en un momento en que los asegurar préstamos para «cubrir las presiones financieras» es «vital» para la economía.

En este sentido, celebran las recientes decisiones de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE), la Junta Única de Resolución (JUR), la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) y la Autoridad Bancaria Europea (EBA) para flexibilizar los colchones de capital que se exigen a la banca en situaciones normales.

Del mismo modo, remarcan la importancia de que todas las autoridades «sigan adoptando un enfoque ambicioso y coordinado» sobre la forma de utilizar estas flexibilidades para garantizar que «se tengan en cuenta las iniciativas anunciadas por los Estados miembros y las instituciones financieras y que hay igualdad de condiciones».

Los ministros de Finanzas de la UE aseguran que seguirán vigilando la evolución del escenario actual y coordinando las medidas a nivel nacional y comunitario. «Estamos preparados para adoptar cuando sea necesario nuevas acciones, incluyendo medidas legislativas, para mitigar el impacto de la Covid-19», zanjan.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.