Asufin avisa que la TAE de los minicréditos puede superar el 3.500%

17/04/2020

diarioabierto.es. La Tasa Anual Efectiva media de estas operaciones de financiación es del 2.700%, según la Asociación de Usuarios Financieros.

Asufin alerta de que la TAE de los minicréditos puede superar el 3.500%, por lo que considera que estas herramientas de financiación «no pueden ser la solución» ante la falta de liquidez por la situación derivada del Covid-19.

La Asociación de Usuarios Financieros avisa que se trata de un producto de fácil acceso que «puede convertirse en una trampa financiera», por lo que ha instado a los canales bancarios convencionales a facilitar anticipos y otras alternativas para los afectados por la crisis sanitaria.

Según los datos recabados por Asufin, los minicréditos tienen una TAE media del 2.700%, pueden superar el 3.500%.

El análisis de Asufin detecta cinco riesgos:

  1. el reclamo del coste cero,
  2. el efecto bola de nieve,
  3. el elevado coste de la operación,
  4. el riesgo a acostumbrarse a adelantar la nómina
  5. y el riesgo de impago y morosidad.

Muchas operadoras ofrecen un primer préstamo a coste cero para captar clientes, como Vivus, Solcrédito, Wandoo, Ccloan, Dineo y CréditoZen. Cuando los clientes repiten operaciones, se genera la acumulación de deudas por la incapacidad de devolver las anteriores (efecto bola de nieve), por lo que Asufin destaca la importancia de contar con la seguridad de que se podrá devolver la cantidad prestada al término del plazo para que cantidades que pueden ser muy pequeñas no se conviertan en un grave problema financiero.

En este escenario, en el que muchos ciudadanos sufrirán problemas coyunturales de tensión financiera y desequilibrio entre los ingresos y la deuda contraída, Asufin avisa del peligro de acudir de manera recurrente a este tipo de productos financieros.

Ante este riesgo, insta a las entidades financieras tradicionales que a que articulen medidas de aplazamiento de deuda para aliviar temporalmente los desajustes presupuestarios de las familias. «Las entidades bancarias convencionales han de anticiparse y ofrecer alternativas para los afectados por el estado de alarma que estén pendientes de cobrar prestaciones y subsidios», consideran en Asufin.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.