Funcas ha puesto en marcha la convocatoria 2020 del ‘Programa de Estímulo de la Educación Financiera’. Funcas Educa llega a su tercera edición en colaboración con las entidades adheridas a CECA, y está dirigida a financiar proyectos que ayuden a mejorar el nivel y la calidad de la educación financiera de los españoles. La edición de este año está marcado por la crisis del coronavirus.
La dotación asciende a 3,025 millones de euros y contribuirá a que estas entidades,
así como sus fundaciones, desarrollen nuevas acciones en materia de educación
financiera y refuercen su labor social, adaptándose además a las actuales necesidades
de la población.
Con la vida social y económica de los ciudadanos condicionada por la pandemia,
algunas áreas de actuación del Progama Funcas Educa adquieren especial relevancia.
En particular, en la situación de confinamiento o movilidad limitada en que se
encuentra la población y aunque las oficinas continúan abiertas por considerarse un
servicio esencial, los servicios financieros telemáticos (digitales y telefónicos) juegan
un papel crucial en la gestión de las finanzas de las familias y de las empresas.
Profundizar en la digitalización y facilitar el acceso de los colectivos más vulnerables a
estos canales es un objetivo primordial del Programa que, además, dará continuidad a
la estrategia desarrollada por las entidades en 2019.
Consejos
El vínculo entre alfabetización financiera y entorno digital ha llevado a Funcas a
elaborar una serie de consejos para ayudar a los ciudadanos a gestionar mejor sus
finanzas en estos momentos marcados por el Covid-19:
- 1. Conéctese. Aunque las sucursales están abiertas por prestar
servicios públicos esenciales, las entidades financieras recomiendan el
uso de los canales a distancia (online y telefónico) que se han reforzado
y se encuentran plenamente operativos. Si no lo ha hecho ya, utilice los
canales digital y telefónico para contactar con su entidad y/o proveedor
de servicios. - 2. Tenga cuidado con los ciberdelincuentes. Ante el mayor uso de los
canales digitales, hay que estar en alerta contra los ciberdelincuentes.
Sea cauto ante los posibles timos y el phising, un método que los hackers
o piratas informáticos utilizan para engañar y conseguir información
personal como contraseñas, datos de tarjetas de crédito o números de
cuentas bancarias, entre otros. Haga caso de las indicaciones que le dé
su entidad en materia de seguridad. - 3. Infórmese. Las Administraciones han puesto a disposición de ciudadanos
y de pymes y autónomos una serie de medidas destinadas a paliar los
efectos de la crisis. Para los primeros, subsidios, avales, prórroga de
alquileres, prohibición de cortes de suministro de energía… Para los
segundos, moratoria de cotizaciones sociales, aplazamiento y
refinanciación de préstamos o ERTE, entre otros. - 4. Aproveche las facilidades de acceso a los servicios financieros que
ofrecen las entidades. Las entidades financieras, en coordinación con el
Banco de España, garantizan el acceso a los servicios financieros en todo
el país y están facilitando su uso. Por ejemplo, las entidades integradas
en CECA permiten a sus clientes retirar efectivo de cualquier cajero
automático sin coste alguno mientras dure el estado de alarma. También
están proporcionando facilidades de financiación como la moratoria
hipotecaria para vivienda habitual durante un año para los clientes
afectados por el impacto económico del coronavirus. Junto al sector
financiero, hay otros estratégicos, como el energético, que ofrecen
facilidades como fraccionamiento de los pagos o asesoramiento.
5. Planifique, calcule y valore. Si tiene gastos imprevistos o sus ingresos se
han visto reducidos por la crisis del coronavirus y debe endeudarse, haga
cálculos sobre los costes presentes y futuros. Tenga en cuenta los tipos
de interés, las comisiones y los plazos de amortización.
Inversión en educación financiera en 2019
Por otra parte, CECA y Funcas han publicado la segunda Memoria de Actividades de Educación Financiera. Durante 2019, CECA y sus entidades asociadas realizaron una inversión total de 4,5 millones de euros en programas de educación financiera, de los que 3,45 millones fueron aportados por el programa Funcas Educa y el resto procedían de financiación propia de las entidades asociadas, que se repartieron en 2.563
actividades, alcanzando a más de 25 millones de beneficiarios.
La inversión total ha aumentado respecto al año pasado un 14,85% por la mayor
aportación de Funcas. La cifra de beneficiarios también ha crecido de forma
notable, como consecuencia del impulso de las actividades digitales en búsqueda de
mayor eficiencia y flexibilidad.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.