La Fundación Anesvad destina dos millones de euros para ayudar a reforzar el sistema público de salud, mediante la firma de un doble acuerdo de colaboración con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y con el Servicio Vasco de Salud-Osakidetza para la adquisición de respiradores y material sanitario para los hospitales más afectados por la crisis sanitaria en España.
Para la presidenta de Anesvad, Garbiñe Biurrun, “la situación de emergencia y el colapso del sistema público de salud requieren de todo el apoyo posible de la sociedad civil». «Anesvad se ha puesto a disposición de las administraciones que estaban centralizando la gestión de la crisis para, además de contribuir con recursos económicos, aportar nuestra experiencia de décadas en el fortalecimiento de sistemas de salud de países empobrecidos”, destaca.
El Ministerio de Sanidad destinará la aportación a la compra de respiradores y otro material sanitario para los hospitales que más lo necesiten y estén más saturados. Y el Servicio Vasco de Salud-Osakidetza va a adquirir 55 respiradores invasivos que repartirá entre los hospitales de Euskadi.
La sanidad por bandera
La campaña ‘Menos virus. Más sanidad’ se enmarca en los más de 50 años que lleva la Fundación Anesvad defendiendo el Derecho a la Salud, lo que requiere una sanidad «fuerte, pública, gratuita y universal». La pandemia demuestra que «si la sanidad se para, se para todo», por lo que hay que reforzar el servicio público de salud para que pueda estar mejor preparado ante futuras crisis.
Para ello, la Fundación Anesvad ha habilitado una web y ha publicado un manifiesto en favor de la sanidad pública y del derecho universal a la salud: «Seas de unos o de otros. Votes a quien votes. Creas en una religión o en ninguna. Vivas en un pequeño pueblo o en una gran ciudad. Opines que estábamos preparados o por el contrario pienses que nadie estaba listo para algo así. Creas que el Gobierno lo está haciendo bien o mal… Tengas la bandera que tengas, hoy nos gustaría que dejemos de lado nuestras diferencias y pensemos en la necesidad de contar con un sistema sanitario fuerte, público y universal».
«Si algo estamos comprobando estos días, es que, si la sanidad se para, se para todo. Sabemos de lo que hablamos, llevamos más de 50 años fortaleciendo sistemas sanitarios. De ellos, más de 20 en países como Benín, Ghana, Togo, o Costa de Marfil. Durante esta crisis estamos reforzando nuestro sistema público de salud para que esté mejor preparado hoy y en el futuro. Estemos sanos. Cuidémonos. Y sobre todo no dudemos en el derecho a tener un sistema de salud único en el mundo. A pesar de todo. A pesar del virus, bendita sanidad», añade el manifiesto.
Intervención en África
Además de defender la sanidad pública, la Fundación Anesvad pone el foco en el impacto de la pandemia en África, donde el virus «amenaza los ya frágiles sistemas sanitarios, que soportan una sobrecarga generada por otras enfermedades infecciosas». Actualmente, Anesvad centra su intervención en cuatro países de África Subsahariana: Costa de Marfil, Ghana, Togo y Benín), combatiendo enfermedades tropicales desatendidas como la lepra o la úlcera de Buruli.
Precisamente Anesvad nació en 1968 en Bilbao para luchar contra las Enfermedades Tropicales Desatendidas en África Subsahariana fortaleciendo los sistemas públicos de salud desde un enfoque de derechos humanos.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.