Bankinter estrena las presentaciones de resultados trimestrales de la banca con la novedad de hacerlo telemáticamente. Además, su consejera delegada, María Dolores Dancausa, sorprende al evitar críticas al Gobierno, tan habituales en sus intervenciones públicas, y lanzar un claro mensaje de «trabajar todos juntos para salir cuanto antes de esta prueba».
La consejera delegada de Bankinter mantiene su sinceridad sobre la imagen de la banca: «Está funcionando en esta ocasión como un dique de contención del impacto de la pandemia en los ciudadanos y en las empresas, a diferencia de la crisis anterior, en el que el origen fue financiero y se trasladó a la economía real. Estamos haciendo las cosas bien, pero no veo que la reputación de la banca esté mejorando, seguimos teniendo una visión muy negativa por parte de la sociedad».
También llama la atención por su insistencia en agradecer públicamente «el esfuerzo impresionante de toda la plantilla» del banco, sobre todo por la respuesta «rápida» a la situación generada por la pandemia y por la implantación «con éxito» del plan de continuidad de negocio. En ese sentido, la consejera delegada de Bankinter descarta medidas de ajuste de plantilla porque «todos los empleados son necesarios».
La entidad no distribuirá dividendos en el primer semestre de 2020 y no tomará ninguna decisión sobre la política de reparto de beneficios con cargo al presente ejercicio hasta el menos octubre, en línea con las recomendaciones del Banco Central Europeo (BCE).
En la misma línea, la alta dirección de Bankinter no cobrará la retribución variable, debido a que está ligada a la consecución de unos objetivos «enormemente exigentes» que no se van a cumplir por las mayores dotaciones exigidas por la pandemia y por la situación de paralización de la economía generada por la crisis sanitaria.
Se mantienen los planes de salida a Bolsa de Línea Directa, aunque María Dolores Dancausa reconoce que «es muy probable que las aprobaciones regulatorias se demoren». Pero «no ha cambiado nada, estamos convencidos de las bondades de esta operación para los accionistas, para Línea Directa y para el banco», insiste.
Bankinter sigue con el reto dea sustituir a Línea Directa, que en el primer trimestre aporta 29,1 millones de euros al beneficio, el 8,9% más.
Aunque los efectos de la pandemia se notarán más en las cuentas del primer semestre, ya te atisban algunos: las provisiones han aumentado el 94,5%, hasta los 107,3 millones de euros. De esta cifra, unos 72 millones corresponden al coste de riesgo, que ha subido del 0,16% al 0,43%. El director financiero de Bankinter, Jacobo Díaz, reconoce que ese coste del riesgo irá aumentando paulatinamente durante el ejercicio, hasta probablemente situarse entre el 0,5% y el 0,7%. «Las normas contables permiten mucha flexibilidad a la hora de registrar lo que está ocurriendo», precisa.
En su opinión, las dotaciones realizadas este trimestre, lejos de ser conservadoras, son lo suficientemente consecuentes con la información que se tiene actualmente. «Realmente irán aumentando, vamos a ir viendo cómo se va moviendo el entorno», insiste el director financiero de Bankinter.
La morosidad se sitúa en el 2,58%, 0,29 menos que en marzo de 2019, pero empeora respecto a diciembre (2,51%). Jacobo Díaz descarta que llegue a los niveles registrados tras la crisis de 2008: «es una situación muy diferente, ahora la banca forma parte de la solución, no es el origen del problema, y hay más liquidez para afrontar lasd dificultades financieras de empresas y de ciudadanos».
Desde que comenzó el segundo trimestre, Bankinter está observando una elevada actividad de empresas en productos relacionados con el Instituto de Crédito Oficial (ICO). El banco ya está poniendo en marcha algunas moratorias: un millar de solicitudes en hipotecas, más otras 1.500para las personas que no cumplen con los requisitos del Gobierno. «Es una cifra muy baja para el volumen total, aunque seguirá creciendo en las próximas semanas», subraya el director financiero de Bankinter.
Créditos financiados por depósitos
Entre el ruido provocado por la pandemia puede pasar desapercibido un dato: Bankinter prácticamente paga sus creditos con depósitos, el 99,5%, frente al 95,2% de marzo de 2019. Llama la atención también el crecimiento del 14% en el negocio internacional, el 23% en la captación de cuentas nóminas, el 2,7% en hipotecas (Bankinter ya tiene una cuota en nueva producción del 6,7%, muy por encima de la que le corresponde por tamaño), y del 16% en financiación del consumo.
Maria Dolores Dancausa proporciona algunos datos: desde el estado de alarma (14 de marzo) la captación online de clientes aumentó el 92%; el préstamos para los pagos de impuestos digitales, el 82,2%; la aplicación de Bankinter Broker subió el 70% su número de usuarios, el 7% las personas físicas, y las ventas digitales ya suponen el 43% del total, 8 puntos más.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.