La Agencia Tributaria está agilizando las resoluciones favorables y las devoluciones a los contribuyentes y ha pospuesto los requerimientos sobre deudas tributarias durante el estado de alarma, afirma su director general, Jesús Gascón, en un encuentro telemático organizado por el Registro de Asesores Fiscales (REAF) del Consejo General de Economistas.
«Todo lo demás está retenido para que no salgan de la Agencia Tributaria notificaciones que puedan generar una inquietud extra a los contribuyentes», ha especificado Gascón, quien ha señalado que la planificación se ha visto afectada al haber «dos meses y medio de situación excepcional», con aplazamientos de presentación de liquidaciones hasta el 30 de mayo.
Una vez transcurra esa fecha, el regreso a la normalidad en el trabajo de la Agencia Tributaria será paulatino. «Bajo ningún concepto vamos a intentar recuperar en 15 días lo que no hemos hecho en dos meses», precisa.
El Gobierno aprobó el 12 de marzo flexibilizar los aplazamientos del pago de impuestos de hasta 30.000 euros durante un periodo de seis meses, previa solicitud, sin intereses los tres primeros, con una inyección de liquidez de 14.000 millones de euros y que podría beneficiar al 99,8% de los autónomos y al 94% de las pymes.
El 14 de marzo aprobó otra norma que estableció el aplazamiento de la presentación de la declaración trimestral del IVA, el pago fraccionado del Impuesto de Sociedades y del IRPF para pymes y autónomos con una facturación de hasta 600.000 euros hasta el 20 de mayo, en vez de en abril.
En el caso de declaraciones domiciliadas, el plazo se amplía también un mes y pasa del 15 de abril al 15 de mayo y, con independencia del momento de la presentación, todos los cargos se realizarán el 20 de mayo.
La medida beneficiará a 3,4 millones de contribuyentes, que representan el 95% de empresas y autónomos que deben presentar su declaración tributaria en abril, con una liquidez de 3.558 millones para pymes y autónomos, según los cálculos de Hacienda.
Está prevista la puesta en marcha de un formulario para que aquellas pymes y autónomos que hayan presentado ya sus Declaraciones antes de los últimos cambios normativos puedan acogerse a ellos, como la posibilidad de renunciar temporalmente al sistema de módulos por el de estimación objetiva o descontar los días afectados por el estado de alarma.
El director general de la Agencia Tributaria asegura que se continúa trabajando «con normalidad» con los mecanismos de control de la evasión fiscal y el blanqueo de capitales, mediante los intercambios de información con otros países, así como en los operativos antidroga.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.