Bankia y Randstad han renovado su acuerdo de colaboración por octavo año consecutivo para continuar desarrollando el programa ‘Empleo en Red’, a través del cual han asesorado a 1.507 clientes de la entidad financiera, de los que 695 han conseguido un empleo, lo que supone una ratio de éxito de empleabilidad de casi el 50%.
El programa ‘Empleo en Red’ se puso en marcha en 2013 con el objetivo de apoyar la inserción laboral de las personas en riesgo de exclusión y está dirigido a todos los clientes de Bankia y sus cónyuges o familiares de primer grado que se encuentren en situación de desempleo.
La iniciativa ofrece este apoyo a profesionales de más de 45 años que llevan más de un año desempleados, son víctimas de violencia de género, personas con discapacidad o familias monoparentales, así como a cualquier cliente que se encuentre en paro.
“Para Bankia el empleo es una de nuestras grandes líneas de acción social porque estamos convencidos de que se trata de una palanca de cambio decisiva a la hora de lograr la inserción social de aquellas personas en situación de vulnerabilidad”, subraya su director de Gestión Responsable, David Menéndez.
María Viver, directora de la Fundación Randstad, destaca que “en este momento, es imprescindible poner el foco en los más vulnerables» y también «seguir apostando por el asesoramiento, la diversidad y la inclusión, cuando más se necesita”.
Helia Téllez de Meneses, directora de Randstad Outplacement, subraya que «ayudamos a que cientos de personas encuentren un empleo y puedan seguir impulsando su capacitación profesional”.
Reto de inclusión laboral
“Llevaba cuatro años en desempleo y comenzar un programa como ‘Empleo en Red’ me animó mucho. Los talleres a los que asistí fueron muy útiles y provechosos, además, agradecí mucho tener el apoyo de una persona que te acompaña y te guía en la búsqueda de empleo, consiguiendo así un trabajo estable que mantengo desde hace más de un año. Me ayudó a recuperar la confianza en mí misma y en mis capacidades”, asegura I. M. N., de 60 años, y una de las beneficiarias del programa.
En la situación actual, en la que los colectivos que presentan más retos de inclusión laboral están sufriendo de forma más acusada las consecuencias de la crisis sanitaria y económica generada por el coronavirus, este programa pone el foco, no solo en ofrecer un apoyo en el empleo, sino también un acompañamiento en la formación y mejora de la empleabilidad.
‘Empleo en Red’ consta de tres fases que se llevan a cabo por parte de Fundación Randstad y Randstad Outplacement:
- una primera fase centrada en la orientación profesional,
- una segunda centrada en el desarrollo de competencias y habilidades profesionales para la búsqueda de empleo en el marco de la digitalización
- y una última fase focalizada en el seguimiento y acompañamiento en la inserción al mercado laboral.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.