El Banco Santander destinará 100 millones de euros a iniciativas solidarias en todo el mundo para comprar equipamiento médico y apoyar la investigación del coronavirus y combatir la pandemia.
En marzo, el banco anunció la creación de un fondo solidario por importe mínimo de 25 millones de euros, financiado inicialmente con el 50% de la retribución total de este año de la presidenta del banco, Ana Botín, y el consejero delegado, José Antonio Álvarez, el 20% de la retribución de los consejeros no ejecutivos y las aportaciones voluntarias de los empleados. Éstas, las de terceros, más recursos aportados directamente por las filiales del grupo hacen que el fondo crezca hasta los 54 millones de euros.
Ana Botín, presidenta del grupo, destaca que la prioridad del Santander es la salud de los empleados, y dar continuidad al negocio y apoyo financiero a los clientes. El grupo está haciendo «todo lo posible para ayudar a los hospitales, al personal sanitario y a las distintas organizaciones y fundaciones que están trabajando para luchar contra el coronavirus». «Hemos puesto a disposición de las autoridades sanitarias nuestra red internacional y nuestra capacidad global de compra para ayudar a gestionar las relaciones con los proveedores y distribuidores, de modo que el equipamiento y los suministros necesarios lleguen a las personas y a los lugares donde más los necesitan», insiste Ana Botín.
Redirección de fondos
El Santander aporta 46 millones de euros más redirigiendo fondos de determinados proyectos hacia iniciativas dedicadas a la lucha contra el coronavirus y a la protección de aquellos grupos vulnerables más impactados por la enfermedad en varios países.
En España, ha donado ya 4,1 millones de mascarillas para el Gobierno, las Fuerzas Armadas y la Policía, distintos hospitales del país y Cantabria y Boadilla del Monte, donde se encuentran sus principales sedes; 500 respiradores no invasivos distribuidos por todo el país, 2.000 mantas para el Hospital de la Paz de Madrid, instrumentos de desinfección en residencias de ancianos en Madrid y ha contribuido al hospital de campaña de IFEMA con 2.000 camas, mantas y respiradores.
Otras iniciativas en colaboración con investigadores, empresas y ONG han sido la compra de 500.000 litros de agua para los hospitales o el apoyo a proyectos para desviar capacidad de producción a la fabricación de mascarillas. Además, Santander Lease va a donar el importe de las tarjetas de carburante de directivos de los meses de marzo y abril.
El Santander ha recaudado dos millones de euros de clientes y de terceros a través de iniciativas impulsadas por el banco, como la Liga Santander Fest, a través de los cuales ya se han comprado otros 115 respiradores y 400.000 mascarillas.
En Portugal, Santander ha participado en distintas iniciativas para hacer frente a la enfermedad, donando material médico como respiradores y mascarillas. En Polonia, ha donado dos millones de zlotys (unos 441.500 euros) a hospitales con necesidades urgentes y ha recaudado, junto con clientes y empleados, otros tres millones de zlotys (662.500 euros) para ventiladores, batas, máscaras y otros equipos médicos.
En Reino Unido, Santander UK ha realizado donaciones a la Alzheimer’s Society and Age UK para apoyar a los grupos más vulnerables ante esta pandemia, en Brasil se ha unido a los principales bancos del país para comprar test rápidos, respiradores y otro equipamiento médico y en Chile participa en el Fondo Privado de Emergencia para la Salud, con el objetivo de conseguir 50.000 millones de pesos (unos 54 millones de euros), y ha realizado donaciones a las fundaciones Techo Chile y Teletón.
En Argentina el banco está colaborando con distintas ONG en la donación de equipo médico y apoyo a los grupos más vulnerables. En México ha puesto en marcha las becas #YoMeQuedoEnCasa para desarrollar competencias en idiomas y otras habilidades para mejorar empleabilidad. Y en Estados Unidos ha reenfocado su programa de ayuda a las ONG que dan servicios esenciales a la comunidad.
Santander Consumer Finance ha donado 380.000 euros en diferentes países europeos y en China, y 250 radios y 1.500 equipos de protección en varios hospitales españoles y polacos. Santander también ha lanzado ‘Esto lo superamos juntos’, un espacio abierto y accesible para cualquier persona o empresa, sea o no cliente de la entidad, que contiene información y recursos con el fin de ayudar a superar la situación generada por el coronavirus.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.