La Seguridad Social pierde 86.000 empresas en marzo, el 6,5% del total

06/05/2020

Luis Martínez. El saldo neto de firmas de 250 a 499 trabajadores mengua un 4,3% en un solo mes.

La crisis del coronavirus se cobró la vida de casi 86.000 empresas el pasado mes de marzo cuando apenas se recorrían los primeros estadios de la pandemia de coronavirus. Se trata de empresas que obviamente no se han acogido a las medidas de protección del empleo como los expedientes de regulación temporal (ERTE). Y entre las que, a pesar de abundar las más pequeñas, figuran también un 4,3% del total de medianas empresas, ahora cerradas; y 67 grandes empresas que también borraron su nombre del registro de la Seguridad Social.

La mortalidad empresarial se incrementó desmesuradamente el pasado mes de marzo después de la declaración del estado de alarma el día 14. En un solo mes, el saldo neto de empresas inscritas en la Seguridad Social cayó en 85.900 empresas, el peor dato en ese mes de la serie que arranca en 2013. Y que incluso cuadruplica el enero más negro de la serie, un mes este caracterizado por dejar malas noticias en esta fuente estadística.

La Seguridad Social perdió exactamente en marzo 85.873 empresas respecto al mes anterior. Así el saldo neto de empresas inscritas se sitúa en 1.238.554 compañías, un 6,5% menos que en febrero; y casi 100.000 menos que un año atrás.

Ningún mes de marzo de la serie que arranca en 2013 había mostrado un comportamiento similar al de este año. Tras el batacazo las cifras regresan a terrenos parecidos a los de 2013, un año en que se inició la salida de la anterior crisis financiera, si bien es posible encontrar algún registro mejor en el primer cuatrimestre de 2014.

La construcción pierde el 12% de sus empresas

Por sectores, el mayor batacazo se registra en la construcción, que cede en apenas unas semanas el 12,4% del total de sus empresas, hasta rondar las 115.000 firmas, a niveles de 2016.

Le sigue el sector agrario, con una caída del 6,7% en el número de empresas con respecto a febrero; si bien los datos de este sector muestran una volatilidad muy acusada, incluso para este mes de marzo.

En cambio, los más estables sectores de la industria y los servicios sufren en marzo caídas sin parangón en la serie. En concreto los servicios ceden más del 6% con relación a febrero, con 60.000 empresas menos. Y la industria pierde el 3,5% del total de sus compañías, unas 3.800 en términos absolutos. Ambas cifras sin precedentes en la serie histórica

Por secciones, comercio y hostelería son junto a la construcción las actividades que sufren con más fuerza el empellón del coronavirus. De hecho las tres son responsables del 60% de la pérdida neta de empresas en la estadística de la Seguridad Social.

El comercio cierra el 5% de total de sus empresas en un solo mes, unas 14.500 (un 7% si hablamos del último año). Por su parte, la hostelería aminora un 11,6% el número total de compañías de la sección en un solo mes, nada menos que 22.000 compañías menos con respecto a febrero.

Ni siquiera la sanidad refleja una buena evolución, y pierde un 3% de sus firmas, unas 1.500.

El golpe también afecta a medianas y grandes

Las muy pequeñas empresas son las que afectan el mayor golpe. Pero no solo. También se pierde tejido empresarial en las medianas. E incluso entre las grandes compañías.

De total de 85.000 empresas menos, en torno a 75.000 corresponden a empresas hasta 9 trabajadores. De ellas, unas 35.000 son de uno o dos trabajadores. Otras 23.000 empleaban a entre tres y cinco trabajadores. Y casi 12.200 tenían de seis a nueve trabajadores.

Pero el segmento de las de 10 a 49 trabajadores pierde nada menos que 14.000 compañías, destruyendo así un 9% del total de compañías, en términos de saldo neto; dos puntos y medio por encima de la media para el conjunto de compañías.

En la mediana empresa, desaparece un 4,3% de las compañías de 250 a 499 trabajadores en el saldo neto de empresas inscritas en la Seguridad Social. Además, 67 grandes compañías, de más de 500 trabajadores, han echado el cierre, el 3% del total casi.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.