Las enfermedades cardiacas, respiratorias y oncológicas previas pueden hasta cuadruplicar la posibilidad de ingreso por COVID-19

11/05/2020

diarioabierto.es. Los asegurados de más de 60 años que han realizado algún servicio médico relacionado con prótesis internas en los últimos 12 meses, como lo es la implantación de un stent por una afección cardiaca, tienen un 400% más de opciones de terminar ingresados por el coronavirus, según un estudio de Sanitas.

El estado de salud previo a contraer COVID-19 condiciona la gravedad del desarrollo de la enfermedad Según el ‘Estudio Sanitas COVID-19′, que la compañía ha realizado con los datos agregados de sus clientes ingresados en centros hospitalarios por coronavirus durante marzo, se desprende una correlación entre enfermedades cardiacas, respiratorias y oncológicas y la gravedad del ataque de coronavirus.

Los historiales médicos previos de los clientes de la aseguradora también han
permitido establecer una relación entre los efectos del coronavirus y las afecciones
previas más comunes. Los asegurados de más de 60 años que han
realizado algún servicio médico relacionado con prótesis internas en los últimos 12
meses, como lo es la implantación de un stent por una afección cardiaca, tienen un
400% más de opciones de terminar ingresados por COVID-19 que los asegurados de
Sanitas en general.

Los pacientes de Sanitas de entre 30 y 60 años que han sido ingresados en los últimos 12 meses por una afección relacionada con el proceso de un radiodiagnóstico, personas con tratamiento por una enfermedad oncológica, se multiplican por
más de diez veces las posibilidades de ser ingresados en un centro hospitalario por
coronavirus.

Destaca también la relación entre tratamientos como las cirugías y terapias
respiratorias y la gravedad del proceso por COVID-19. En ambos casos, se multiplican
por cinco los ingresos.

Para realizar este informe, se han analizado datos de 675 pacientes de Sanitas
afectados por coronavirus y que han recibido atención en hospitales de
diferentes zonas del territorio nacional.

La franja de edad afectada de forma más grave por el coronavirus es la comprendida entre los 66 y los 75 años, que acumula más de un 25% de los ingresos en hospitales. El siguiente tramo de edad con más ingresos corresponde al de más de 75 años, que acumula entre un 15% y un 25% de los casos.

El informe señala que el virus tiene un mayor impacto en hombres: la infección es más grave en ellos y así se contempla en los datos de hospitalizaciones e ingresos en UCI. A pesar de que, del total de asegurados de Sanitas, más de un 50% son mujeres, de entre los pacientes ingresados por coronavirus en hospitales en el mes de marzo seis de cada diez son hombres.

Con respecto a los ingresos en UCI, el porcentaje de pacientes atendidos que se
derivaron a estas unidades no superó el 30%, aunque existen ligeras variaciones entre
territorios. Las unidades de cuidados intensivos recibieron un 15% de pacientes de
media, sobre el total de asegurados ingresados a nivel nacional.

Para el segmento de ingresados de más de 60 años en hospitales propios de Sanitas,
las patologías previas pueden incidir en la gravedad de la enfermedad:
prótesis internas –stent, típicamente—(multiplica el riesgo por más de 4), oncología
radioterápica, es decir, personas que padecen algún tipo de cáncer, (más que
duplica), cirugía cardiovascular (triplica) y hematología y hemoterapia (más que
cuadruplica el riesgo).

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.