La moratoria que plantea la banca como alternativa a quienes no pueden acceder a la regulada por el Gobierno no está exenta de costes: suma de 500 a 1.000 € al pago total de intereses en una hipoteca media de 180.000 euros, en función de si el aplazamiento es por seis o 12 meses, según un análisis de la Asociacion de Usuarios Financieros (Asufin). Frente a ésta, la moratoria regulada por el Gobierno permite el aplazamiento de las cuotas a coste cero, pero sólo por tres meses.
«Desde Asufin insistimos al Gobierno en flexibilizar las condiciones de acceso a la moratoria hipotecaria así como en ampliar a seis meses su extensión, porque las circunstancias críticas de nuestra economía hacen pensar que sólo tres meses no representa un alivio suficiente para las familias», afirman en la asociación.
Ante las restricciones y deficiencias con las que ha sido regulada la moratoria hipotecaria del Gobierno, las patronales bancarias plantean una moratoria sectorial a la que se han adherido las entidades financieras en su mayoría.
El estudio elaborado por Asufin presenta una simulación de moratoria sectorial basada en la operación de carencia hipotecaria por la que, durante plazo estipulado, el consumidor asume sólo el pago de los intereses del préstamo de cada cuota. Una vez finalizado el plazo, el capital pendiente devenga intereses a resultas de lo cual supone para el consumidor un coste adicional en el total de hipoteca que podría llegar a los 1.100 euros aproximados.
Con todo, hay entidades que han comunicado a sus clientes que el capital pendiente no devengará intereses. Ante la incertidumbre del planteamiento final que harán las distintas entidades, los cálculos de Asufin pretenden informar a los consumidores sobre los costes que llevan aparejadas las carencias a 6 y 12 meses planteadas por la banca.
«Desde Asufin aconsejamos a los consumidores que extremen cautelas para que su entidad no le cobre intereses adicionales por el capital aplazado», subrayan en la asociación.
Según la simulación de Asufin, para una hipoteca media contratada hace 10 años de 180.000 euros y con 15 años de plazo para amortización se llegaría a pagar 1.133 euros de más al final de la operación en una carencia pedida por 12 meses, con ampliación de plazo. Esta cantidad se reduce a 566 euros si la carencia se pide por seis meses. Si se opta por no ampliar el plazo de la hipoteca, la misma carencia de 12 meses para ese mismo préstamo costaría 539 euros. Para seis meses, el coste total se reduce a 269 euros.
Cuanto menos tiempo quede para liquidar el préstamo, menos coste tienen las carencias. Si sólo restan cinco años, el coste de las carencias oscila entre los 396 euros aproximados de la pedida para un año, con ampliación de plazo, hasta los apenas 97 euros de la seis meses sin ampliación de plazo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.