El gobernador del Banco de España exige un pacto político que dure «varias legislaturas»

18/05/2020

diarioabierto.es. El gobernador, Pablo Hernández de Cos, pronostica que la recuperación "no estará exenta de dificultades, sin que se puedan descartar escenarios más desfavorables". // Comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, comparece ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital en el Congreso.

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, aprovecha su comparecencia en la Comisión del Congreso de los Diputados para reclamar un pacto de Estado, un «acuerdo político «varias legislaturas» con el fin de impulsar un programa de «reformas estructurales» que permitan el saneamiento de las cuentas públicas, con una revisión del gasto y la mejora de los ingresos fiscales.

Pide evitar «una retirada prematura de las medidas fiscales de emergencia, pues esto aumentaría el riesgo de que el crecimiento económico sufriera daños más duraderos». Y al mismo tiempo, reclama «un anuncio temprano de una estrategia de reducción de los desequilibrios fiscales para su implementación gradual posterior», ha dicho.

El gobernador del Banco de España avisa del «grado de incertidumbre inusualmente elevado» de esta crisis, ante las «numerosas incógnitas sin despejar» sobre la enfermedad, que afectará a unas restricciones sobre la actividad económica. Pero cuanta mayor «hibernación, más daños sufrirá la actividad».

Respuesta «insuficiente» de Europa

Pablo Hernández de Cos tilda de «insuficientes» las respuestas acordadas hasta el momento por los diferentes Estados en el seno de la Unión Europea para afrontar las consecuencias del Covid-19, y coloca «la inexistencia de un esquema de compartición de esfuerzos fiscales» como «la principal carencia» de la UE para afrontar la crisis.

Pide «compartir esfuerzos» a la hora de buscar financiación y lograr «condiciones comparables» entre los países «a tipos reducidos», al margen de los programas de compra del Banco Central Europeo (BCE).

Las medidas de como recurrir al presupuesto europeo, la cobertura de las prestaciones al desempleo o la asistencia financiera del Banco Europeo de Inversiones (BEI) o del Mecanismo de Estabilidad (MEDE), son «válidas de alivio a corto plazo», pero «no pueden suplir» la falta de mecanismos para mutualizar deuda.

El gobernador del Banco de España propone un fondo de recuperación orientado a financiar a corto plazo el gasto público, y a medio plazo los sectores productivos, y la emisión de deuda con cargo a un presupuesto europeo que debe ampliarse.

Ese endeudamiento permitiría contar con «un activo seguro mutualizado» para reducir intereses y «romper el vínculo entre el soberano de cada país y sus entidades crediticias, a la vez que aumentaría la eficacia de la política monetaria, al facilitar la aplicación de los programas de compra de activos».

«Existe claramente margen para potenciar la respuesta a la crisis», algo que «dada la magnitud» de esta emergencia, «no es opción, sino necesidad». El volumen de las medidas aprobadas son inferiores al 5% del PIB europeo, cuando el volumen de déficit previsto para la UE en 2020 y 2021 de casi el 12% del PIB.

Respaldo al BCE

En materia de política monetaria, ha defendido las actuaciones adoptadas hasta ahora por el BCE, porque ha actuado «de forma tajante». Esa política monetaria debe seguir «dispuesta a actuar adicionalmente si las condiciones lo hacen necesario».

«En el Consejo del Gobierno del BCE hemos reiterado nuestra disposición a hacer todo lo que esté en nuestra mano para ayudar a la economía del área euro a superar las profundas dificultades», incluyendo aumentar el volumen de compra de activos, su duración y «ajustar su composición», con el fin de «eliminar cualquier obstáculo que pueda impedir una transmisión efectiva de la política monetaria y evitar los riesgos de fragmentación del área euro», recalca Pablo Hernández de Cos.

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.