Europa avisa del impacto de la pandemia en la banca española

20/05/2020

diarioabierto.es. "Es probable que los bancos españoles se enfrenten a una mayor presión sobre su rentabilidad, al igual que otros Estados miembros de la UE. La rentabilidad de los bancos españoles puede tener mayor presión por unas mayores provisiones, menos actividad crediticia en los próximos meses y una presión continuada sobre sus márgenes a medida que persisten los bajos tipos de interés", señala el informe de la Comisión Europea, el BCE y el MEDE.

El «impacto total» de la crisis del coronavirus en la banca española «todavía no puede ser evaluado», pero «la solidez del sector construida durante los últimos años ayudará a preservar su estabilidad general», señala el informe de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Este estudio recoge las conclusiones de su última visita de supervisión a España relacionada con el rescate bancario de 2012, en el que España recibió un préstamo de más de 41.300 millones de euros.

Hasta la fecha, España ha devuelto 17.600 millones de euros de dicho rescate al MEDE, un 43% del total. Las visitas de los conocidos como ‘hombres de negro’ tienen lugar una vez cada seis meses hasta que se haya devuelto al menos el 75% de la ayuda financiera.

El informe reconoce que los bancos españoles «disfrutaban de una fuerte posición de liquidez, capitalización adecuada y rentabilidad levemente por encima de la media de la UE» al comenzar la crisis de la Covid-19. Además, habían conseguido reducir su ratio de préstamos dudosos en el tercer trimestre de 2019 al 3,4%, cuando la media eupea estaba del 2,9%.

Sin embargo, los «estrechos márgenes» derivados del entorno de bajos tipos de interés y el reducido crecimiento de los préstamos mantenían «bajo presión» su rentabilidad. «Dependiendo de la velocidad de la recuperación económica, los bancos podrían verse afectados por las caídas de la actividad económica y los precios de los activos, así como por una mayor presión sobre sus clientes», advierte el informe.

«Es probable que los bancos españoles se enfrenten a una mayor presión sobre su rentabilidad, al igual que otros Estados miembros de la UE. La rentabilidad de los bancos españoles puede tener mayor presión por unas mayores provisiones, menos actividad crediticia en los próximos meses y una presión continuada sobre sus márgenes a medida que persisten los bajos tipos de interés», añade.

Las medidas del Gobierno español  y la «indulgencia regulatoria» sólo mitigará «parcialmente» el riesgo crediticio y ven probable que aumente la tasa de préstamos dudosos en los balances de las entidades.

El informe también avisa sobre el incremento de los «riesgos operativos» de los bancos españoles en un contexto en el que «gran parte de su personal trabaja por vía telemática» «A medida que se espera que aumenten las transacciones online, los ciberataques o los intentos de fraude podrían ser más probables», apunta.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.