Las fintech proponen a Europa medidas para mejorar el acceso a la banca digital

21/05/2020

diarioabierto.es. El presidente de Asociación Española de Fintech e Insurtech, Rodrigo García de la Cruz, subraya que las fintech europeas "necesitan el apoyo de la Comisión Europea para liderar la recuperación económica post Covid-19 y poner al servicio de toda la sociedad la experiencia acumulada tras muchos años trabajando para desarrollar productos y servicios tecnológicos diferenciales".

La Asociación Europea de Finanzas Digitales, que une a las agrupaciones de fintech e insurtech de 12 países europeos (España, Italia, Portugal, Holanda, Suecia, Irlanda, Finlandia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Luxemburgo y Bulgaria), ha enviado a la Comisión europea una serie de propuestas para mejorar el acceso de los ciudadanos a los servicios digitales financieros y la financiación de las entidades de ese ecosistema.

La carta pone de manifiesto las restricciones financieras impuestas para hacer frente a la pandemia del Covid-19 y cómo muchas de las soluciones digitales para la prestación de servicios financieros no se pueden implementar, al menos con todo su potencial, o no están disponibles en algunos países miembros de la Unión Europea.

Por ello, han pedido a la Comisión Europea que considere su modificación, con el fin de aumentar la disponibilidad de soluciones financieras digitales y potenciar un mercado digital más seguro y fiable, especialmente en la etapa posterior a la pandemia.

Entre las medidas legislativas, proponen armonizar las normas de identificación digital en todos los Estados miembros, primero mediante directrices específicas y más tarde en un acto legislativo, así como aumentar el límite de pago sin contacto, apoyándose en soluciones de autentificación biométrica y digital.

También piden crear un mercado único para los servicios financieros digitales que permita a los nuevos participantes un acceso universal a los sandbox en toda la UE y facilitar la supervisión y el acceso al mercado, a través de coordinación de las normativas para todos los sandbox en los países comunitarios.

También piden medidas para mejorar el acceso de los consumidores al dinero y los servicios financieros. Y que, a medida que los países apliquen programas de recuperación para las empresas, especialmente pymes, se elaboren nuevos modelos de puntuación para la evaluación de la salud financiera de las empresas.

La Comisión Europea debe fomentar que los Gobiernos incluyan a las plataformas de financiación de fintech como una fuente alternativa y eficiente para distribuir las ayudas financieras que se vayan aprobando.

Reclaman programas comunitarios para financiar el desarrollo de tecnologías financieras, especialmente abiertos a las nuevas empresas y a las pequeñas empresas innovadoras, con una aplicación menos compleja y una evaluación más rápida.

Las fintech consideran que la Comisión Europea debe aumentar el nivel de la financiación del I+D para las nuevas empresas y acelerar su entrega, simplificando el proceso de solicitud. Y apoyar a las nuevas empresas y a las de fuerte crecimiento a través del Fondo Europeo de Inversiones, fomentando una mayor inversión de capital privado en ellas.

El presidente de Asociación Española de Fintech e Insurtech, Rodrigo García de la Cruz, subraya que las fintech europeas «necesitan el apoyo de la Comisión Europea para liderar la recuperación económica post Covid-19 y poner al servicio de toda la sociedad la experiencia acumulada tras muchos años trabajando para desarrollar productos y servicios tecnológicos diferenciales».

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.