
El presidente de CaixaBank y vicepresidente del Círculo de Economía, Jordi Gual, y el profesor Ramon Marimon.
El presidente de CaixaBank y vicepresidente del Círculo de Economía, Jordi Gual, cree que el shock económico de la crisis del coronavirus se puede alargar hasta dos años: «Tenemos que estar preparados para una situación que se prolongue tal vez incluso 24 meses».
En la sesión telemática ‘Reflexiones políticas, económicas y sanitarias en torno a una pandemia’ organizada por el Círculo de Economía, junto al profesor de Economía Ramon Marimon, el presidente de CaixaBank explica que que algunos sectores tardarán meses en recuperarse y no podrán operar con normalidad hasta que no se tenga un control «efectivo» de la pandemia, lo que también ha señalado que puede repercutir en el conjunto de la economía. El control de este virus y sus consecuencias «llevará tiempo». «Lo más probable es que tengamos una caída que se prolongue en el tiempo porque el producto potencial de la economía está cayendo y haya una recuperación que sea mas débil», subraya.
Jordi Gual defiende avanzar hacia la unión monetaria completa «con una pata fiscal realmente fuerte» para afrontar mejor la crisis económica y social provocada por la emergencia sanitaria del coronavirus. Si no se avanza en esa unión monetaria entre los Estados que la comparten, el contexto que vendrá será «muy difícil», porque los países europeos superarán la actual recesión si van «todos de la mano».
Las políticas aprobadas por el Gobierno en los primeros meses de la crisis del Covid-19 han sido «muy acertadas», con la atención a los más vulnerables desde el punto de vista social y el mantenimiento del gasto desde el macroeconómico. La efectividad de estas políticas va a depender de su «contundencia» y la situación financiera de los agentes afectados por la caída de ingresos que ha provocado la crisis.
La crisis del Covid-19 es «inédita» y también lo es su magnitud, puesto que nunca antes había ocurrido y es al mismo tiempo un choque de demanda y de oferta, además de afectar a la economía real y no a la financiera: se ha puesto a la economía «en el congelador», con lo que ni se produce ni se generan rentas y el PIB cae inmediatamente.
«Lo más importante es cómo se sale»
Para Ramón Marimon, en cualquier crisis, «lo más importante es cómo se sale» y ha recordado que en la de 2008 Europa la superó más reforzada pero los Estados miembro lo hicieron más separados, polarizados y endeudados: «La crisis que estamos pasando va a determinar lo que va a ser la Unión Europea en el siglo XXI».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.