El Museo Estatal de Bellas Artes Pushkin de Moscú invita a la galeria Senda a unirse a ‘100 maneras de vivir un minuto’

25/05/2020

diarioabierto.es. Galeria SENDA y el el Museo Estatal de Bellas Artes Pushkin de Moscú presentan una iniciativa digital dedicada al videoarte que se podrá visionar desde la web del museo en los días 30 de Mayo, 3 y 6 de Junio, de 2020.

El Museo Estatal de Bellas Artes Pushkin de Moscú ha invitado a galeria SENDA de Barcelona a unirse al proyecto on line 100 MANERAS DE VIVIR UN MINUTO (100 WAYS TO LIVE A MINUTE) donde «los artistas comparten sus experiencias significativas relacionadas con el tiempo»

Link al proyecto: https://100waystoliveaminute.pushkinmuseum.art/?lang=en

La colaboración entre la galería española y el museo ruso se llevará a cabo a través de dos programas:

1 TEDIUM. Un programa dedicado al videoarte co-comisariado por Galeria
SENDA y el Pushkin Museum, que reúne el trabajo de artistas españoles y de
varios países de Latinoamérica Fechas: 30/05, 03/06 y 06/06

Bajo el título de TEDIUM, el programa de videoarte presenta una selección de obras de artistas de Latinoamérica y España que operan en el contexto internacional del arte. Con todos ellos la galeria SENDA ha colaborado de diferentes maneras durante casi treinta años: Glenda León ( Cuba, 1976), Teresa Serrano (México, 1936), Miguel Ángel Ríos (Argentina, 1953), Anna Malagrida (España, 1970), Isabel Rocamora
(España, 1968), Adrián Balseca (Ecuador, 1989) y Miralda (España, 1942).

Si bien el concepto curatorial detrás del programa gira en torno a la noción de “tedio”, entendida como una emoción humana de inquietud resultante de una percepción particular del tiempo, la selección final de videoarte (definida conjuntamente por galeria Senda y el Museo Pushkin) ofrece al público digital de ambas instituciones una visión general del trabajo de algunos de los artistas más interesantes del panorama artístico
español y latinoamericano, que emplean el lenguaje del video para explorar temas íntimos o abordar identidades, inquietudes y asuntos sociales.

Según el teólogo y científico del siglo XVII Blaise Pascale «todos los problemas de la humanidad provienen de la incapacidad del hombre para sentarse en silencio en una habitación sola». Y sin embargo, en estos días, estamos aprendiendo a no tener miedo al silencio del tiempo. Confinados en nuestros espacios domésticos y obligados a reducir nuestra vida social y actividad laboral, experimentamos las dimensiones más inesperadas del tiempo. Nos enfrentamos a un ritmo desconocido de segundos, minutos, horas y días y estamos aprendiendo a domesticar el tedio, una emoción humana íntima que ha sido objeto de fascinación y exploración de poetas y filósofos durante siglos, desde Lucrecio hasta Leopardi, pasando por Baudelaire y Oscar Wilde, entre muchos otros. En este caso, también podríamos descubrir que el tedio puede ser un preludio de nuevas ideas, un sentido inesperado de conciencia o inspiración artística.

El arte puede enseñarnos formas no convencionales de concebir y experimentar el tiempo. En particular, el videoarte explora una estética distinta de la percepción temporal, que a menudo recuerda la inquietud del tedio: rompe con el lenguaje narrativo de la televisión y el cine, ofreciendo una experiencia del tiempo poco
convencional para ojos y oídos. De alguna manera, el videoarte nos convierte en espectadores ensimismados, a la espera de algo imprevisto que quizás no llegue nunca.

La pasión de SENDA por el videoarte se ha labrado apoyando a artistas que trabajan con el lenguaje del video, así como fomentando la cultura de coleccionar videoarte de diferentes maneras. Por ejemplo, el director de SENDA, Carlos Durán, es el cofundador del festival y feria LOOP Barcelona, un evento internacional poliédrico dedicado al videoarte. En noviembre de 2020 LOOP Barcelona celebra su 18º edición y ha convertido a Barcelona en una referencia de la escena internacional del videoarte.
Los videos seleccionados en TEDIUM serán presentados exclusivamente por la web del Museo Pushkin, como parte de su proyecto online 100 MANERAS DE VIVIR UN MINUTO, en una sección de la plataforma, diseñada especialmente para esta colaboración: https://100waystoliveaminute.pushkinmuseum.art/?lang=en
TEDIUM se desarrollará en tres convocatorias/citas: el sábado 30 de mayo, el miércoles 3 de junio y el sábado 6 de junio. Cada uno de estos día, a las 19 horas de Moscú (18 horas de Barcelona), se presentará al público una serie de obras de videoarte que se podrán ver durante 24 horas:

1ª convocatoria: Sábado 30 de Mayo (19:00 hora de Moscú – 18:00 hora de Barcelona):

* Glenda León (Cuba, 1976): Hablando con Dios (2018) – Espejismo II (2019) – Cada Respiro II (2015) – Suspension (2003)

* Anna Malagrida (España, 1970): El Limpiador de Cristales (2010) – Frontera (2009) –
Danza de Mujer (2007)

2ª convocatoria: Miércoles 3 de Junio (19:00 hora de Moscú – 18:00 hora de Barcelona):

* Adrian Balseca (Ecuador, 1989): Grabador Fantasma (2018) – Suspensión I (2019) –
Medio Camino (2010)

* Miguel Ángel Ríos (Argentina, 1943): Landlocked (2014) – Piedras Blancas (2014) –
Mulas (2014)

3ª convocatoria: Sábado, 6 de Junio (19:00 hora de Moscú – 18:00 hora de Barcelona):

* Isabel Rocamora (España, 1968): Horizonte de Exilio (2007) –

* Teresa Serrano (México, 1936): A Room of Her Own (2003)

* Miralda (España, 1955): Apocalypse Lamb New York (1989–2018) –
Apocalypse Lamb Barcelona (1997–2018)

2 MEDIA QUARANTINE: otro proyecto presentado por el Museo Pushkin y
realizado en colaboración Galeria SENDA. Fechas: del 29/05 hasta el 06/06
Paralelamente a TEDIUM, tendrá lugar otra colaboración digital entre Galeria SENDA y el Museo Pushkin, dentro del proyecto 100 MANERAS DE VIVIR UN MINUTO y en la misma sección de la web: https://100waystoliveaminute.pushkinmuseum.art/?lang=

El Museo Pushkin ha invitado a 13 artistas entre los 32 que participaron en la serie de Instagram WELCOME HOME, iniciativa que galeria SENDA llevó a cabo durante el confinamiento entre los meses de marzo y mayo de 2020.

Los artistas seleccionados por el museo de la serie WELCOME HOME son Jane Hammond (Estados Unidos, 1950), Taj Forer (Estados Unidos, 1981), Jorge Ferré (España, 1957), Roger Ballen (Estados Unidos-Sudáfrica, 1950), Michael Bevilacqua (Estados Unidos, 1966), Glenda Leon (Cuba, 1976), Miralda (España, 1942), Jaume Plensa (España 1942), Anthony Goicolea (Cuba-Estados Unidos, 1971), Mina Hamada
(Japón-Estados Unidos, 1981), James Clar (Estados Unidos, 1979), Dario Urzay (España, 1958) y Gino Rubert (México-España, 1969). A esta lista, el Museo Pushkin agrega a Vasco Araujo (Portugal, 1975), otro artista que ha colaborado extensamente con Galeria Senda.

Estos artistas harán una contribución a «MEDIA QUARANTINE», una sección de 100 MANERAS DE VIVIR UN MINUTO dedicada a artistas y comisarios que «comparten sus propios métodos para domesticar el tiempo». Cada uno de los artistas invitados compartirá un video con «sus instrucciones sobre la domesticación y la comprensión del tiempo, o sus maneras de vivir en un nuevo entorno”. Estas instrucciones se plasmaran de cualquier forma posible: a través de un happening artístico, o incluso a través de una actividad domestica como pueda ser cocinar unos huevos. Así, es valida cualquier cosa que pueda ayudar a la gente a tener una nueva visión de la rutina diaria, reenfocar el tiempo, conectarse con el artista desde la distancia y sentir su arte desde una perspectiva de la situación en la que ahora nos enfrentamos todos.

El programa «MEDIA QUARANTINE” se lanzará el 29 de mayo y se ejecutará al mismo tiempo que la programación “broadcating” de videoarte TEDIUM, es decir, hasta el 6 de junio.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.