América, nuevo epicentro de la pandemia por coronavirus, según la Organización Panamericana de la Salud

27/05/2020

diarioabierto.es. En América se registran ya más de 2,4 millones de casos de coronavirus, con 143.000 personas fallecidas y un balance global de más de cinco millones de contagiados y más de 350.000 muertos, según las cifras que maneja la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

La directora general de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, ha situado el «epicentro» de la pandemia de coronavirus en las Américas, expresando su especial preocupación por el repunte de casos en América Latina, en países como Brasil, Perú y Chile.

«No hay duda: nuestra región se ha convertido en el epicentro de la pandemia de COVID-19», dijo la jefa de la OPS en la comparecencia semanal que ofreció el martes de forma telemática.

Etienne informó de que en América se registran ya más de 2,4 millones de casos, entre ellos 143.000 personas fallecidas, para un balance global de más de cinco millones de contagiados y más de 350.000 muertos.

En concreto, destacó que «América Latina superó a Europa y a Estados Unidos en el número diario reportado de infecciones por coronavirus», unas cifras que la OPS cree que «son incluso más altas».

«En América del Sur, estamos particularmente preocupados porque el número de casos nuevos reportados la semana pasada en Brasil fue el más alto durante un período de siete días desde que comenzó el brote», señaló.

Brasil es el segundo país del mundo y de América, solo por detrás de Estados Unidos, más castigado por la pandemia, con más de 391.000 casos y 24.500 muertes. Le siguen, a nivel regional, Perú (129.751), Chile (77.961), México (74.560) y Ecuador (37.355).

Etienne mencionó asimismo los casos de Perú y Chile, puesto que «también están reportando una alta incidencia, una señal de que la transmisión aún se está acelerando en estos países».

En este contexto, indicó que, «para la mayoría de los países de las Américas, ahora no es el momento de relajar las restricciones o reducir las estrategias preventivas». «Ahora es el momento de mantenerse fuerte, permanecer alerta e implementar agresivamente las medidas comprobadas de salud pública», sostuvo.

A este respecto, consideró que los gobiernos americanos pueden aprender de otras regiones, como Asia o Europa, «qué funciona y qué no» para aplicar todo este conocimiento en el continente.

«Ahora es un momento de tomar acción, no de desviación. La vida y el bienestar de millones en nuestra región dependen de ello», subrayó.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.