Las cuentas de la Seguridad Social registraron un superávit de 1.060,86 millones € a 30 de abril, a pesar del aumento del gasto como consecuencia de la crisis del coronavirus. Pero es un 67% inferior al registrado en el mismo periodo del año anterior, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El saldo positivo de la Seguridad Social es consecuencia de la diferencia entre unos ingresos reconocidos por operaciones no financieras de 50.526,32 millones, que presentan un incremento del 2,16%, y unos gastos reconocidos de 49.465,46 millones, que crecen un 6,99%.
Del volumen total de derechos reconocidos, el 91,1% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, y el 8,9% restante a las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. En cuando a las obligaciones, el 89,2% ha sido reconocido por las entidades gestoras y el 10,8% por las mutuas.
En términos de caja, la recaudación líquida alcanza los 49.534,9 millones de euros, un 6,42% más que en 2019, mientras que los pagos totalizaron 49.338,04 millones, un 6,91% más.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.