El Euribor subirá por tercer mes consecutivo para situarse en un valor del -0,081%. Por lo tanto, como ya ocurrió en abril, los que tengan una hipoteca variable ligada a este índice sufrirán un encarecimiento de su cuota, siempre que les toque revisión próximamente. Según el comparador bancario HelpMyCash.com, ese incremento será, de media, de unos 3,50 euros al mes, por lo que estos hipotecados tendrán que pagar una media de unos 43 euros más el próximo año.
Aún cotiza por debajo del 0%
Actualmente, pese al tirón que han tenido los tipos fijos en los últimos años, la inmensa mayoría de los hipotecados en España tienen firmado un préstamo a tipo variable referenciado al Euribor (en su modalidad a 12 meses). Es decir, que su interés se calcula sumando un diferencial, pactado con el banco, al valor al que cotice este índice. Dicho cálculo no se lleva a cabo mensualmente, sino que se actualiza, por lo general, cada seis meseso 12 meses.
En consecuencia, a los que les subirá la cuota por el valor del Euribor de mayo de 2020 serán los hipotecados a los que les toque una actualización de interés próximamente. Por ejemplo, para un préstamo hipotecario medio de 150.000 euros a 25 años a Euribor más 1% con revisión anual, el encarecimiento de las mensualidades sería de 3,57 euros al mes (42,84 euros al año), mientras que con una revisión semestral sería de 12,80 euros al mes (76,80 al semestre).
Desde HelpMyCash.com destacan, eso sí, que esas nuevas cuotas se calcularán todavía con un Euribor negativo. Por lo tanto, pese a ser más altas que las pagadas antes de la revisión, serán mucho más asequibles que las que se hubieran abonado hace cinco o 10 años, cuando este índice cotizaba por encima del 1% o del 2%.
¿Qué pasará con el Euribor?
El valor del mes de mayo confirma la tendencia al alza del Euribor, que empezó a subir cuando el coronavirus se instaló en el continente europeo: -0,288% en febrero, -0,266% en marzo, -0,108% en abril y el actual -0,081%. Ese incremento se debe, probablemente, a la incertidumbre económica generada por la pandemia.
Ahora bien, de cara al futuro es difícil prever si ese aumento llevará al Euribor a dejar el terreno negativo. Por ahora, la mayoría de los expertos en esta materia consideran que lo más probable es que siga bajo cero unos años más, pues como ya pasó cuando Mario Draghi estaba al mando, el Banco Central Europeo mantendrá, previsiblemente, su política de incentivos para mejorar la salud económica de los países del euro: tipos al 0%, compras de deuda, etc.
Contratar ahora una hipoteca variable, ¿es aconsejable?
Que el Euribor se mantenga bajo no es importante solo para los actuales hipotecados, sino también para los que quieren firmar un nuevo préstamo para comprar una vivienda. De momento, la banca española no ha tocado las condiciones de sus créditos a tipo variable, que se mantienen con diferenciales de alrededor del 1%. Es el caso, por ejemplo, de las ofertas de entidades como BBVA (desde Euribor más 0,99% a cambio de domiciliar la nómina y firmar seguros de Vida y de Hogar) o como Banco Mediolanum (desde Euribor más 1,05% con la domiciliación de ingresos y la contratación de un seguro de Vida).
En caso de querer contratar una hipoteca variable, desde HelpMyCash.com aconsejan, por si acaso, asegurarse de poder pagar las cuotas si el Euribor llegara a alcanzar el 1% o el 2%. Y para los que prefieran la estabilidad, recuerdan que también hay préstamos a tipo fijo con intereses que, en algunos casos, no llegan al 1,50%.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.