
Mapa que muestra la movilidad sostenible en Barcelona.
La pandemia ha cambiado la movilidad de los ciudadanos, sobre todo, en las grandes ciudades. Muchos de los que hasta ahora utilizaban el transporte público, como el autobús o el metro, se van a decantar por otros medios que reduzcan el riesgo de contagio. Esta realidad la corroboran los datos recogidos por la empresa sevillana Ciclogreen, que cuenta con una plataforma que registra los patrones de movilidad sostenible -desplazamientos a pie, en bicicleta y transporte público, entre otros medios de transporte- de más de 50.000 usuarios en urbes españolas como Barcelona, Madrid o Sevilla.
En un momento en el que muchos trabajadores se reincorporan a sus puestos de trabajo, uno de cada dos desplazamientos en bicicleta se ha recuperado ya.
Según la plataforma, los puntos calientes en Madrid, los más transitados por los ciclistas en estos momentos son: la Plaza de Legazpi, la Plaza del Emperador Carlos V, la Calle de Serrano y el Paseo de la Castellana. En el caso de Barcelona son las dos principales avenidas, la Diagonal y la Meridiana, y el barrio del Raval; y la Ronda Histórica y los principales accesos al Parque Científico Tecnológico Cartuja son las zonas más transitadas en bicicleta en el caso de Sevilla.
En cuanto a los trayectos recorridos, la distancia media por desplazamiento en bicicleta es de 5,69 km en Sevilla y de 6,74 en Madrid. En Barcelona se pedalea durante tramos más largos de 7,71 km de media.
Por este motivo, Ciclogreen ha decidido ofrecer, de manera gratuita, sus mapas de calor para las Administraciones que necesiten habilitar de manera urgente nuevos carriles-bici en las zonas con mayor tránsito durante la desescalada. “Queremos ofrecer nuestros datos para poder ayudar en la desescalada de las grandes ciudades y tener un impacto positivo final en forma de reducción de contagios de COVID-19, gracias al impulso de medios de transporte que ayudan a mantener el distanciamiento físico”, asegura Gregorio Magno, CEO de Ciclogreen.
Sevilla y Barcelona han sido las primeras ciudades en solicitar los mapas de movilidad a la compañía. Barcelona ya ha habilitado 21 nuevos kilómetros de carriles bici en 10 vías de la ciudad.
Por otro lado, ‘Ciclogreen’ acaba de abrir una ronda de inversión a través de la Bolsa Social con la que pretende recaudar hasta 180.000 € para seguir desarrollando la plataforma e incorporar nuevos patrones de movilidad para registrar a los usuarios que utilizan moto eléctrica y analizar cómo el impacto que está teniendo el teletrabajo en la movilidad.
“Esta ronda de inversión nos va a permitir mejorar nuestra plataforma y adaptarla a la realidad post-COVID, haciéndola más inclusiva y mejorando el análisis de patrones de movilidad, en un proceso que estamos llevando a cabo gracias al feedback de nuestros clientes y usuarios”, comenta Magno.
Recompensas por una movilidad sostenible
Ciclogreen fomenta los desplazamientos sostenibles en las ciudades a través de la gamificación. La plataforma es capaz de registrar, gracias a una aplicación de tracking, los desplazamientos de los usuarios y les ofrece incentivos (en forma de regalos, descuentos en los comercios locales y de cercanía, etc.) por moverse de forma más sostenible, reduciendo así las emisiones de CO2, la contaminación del aire, y en el nuevo escenario ocasionado por el COVID-19, los contagios.
La plataforma, que tiene en marcha programas de incentivos privados para fomentar la movilidad sostenible en grandes empresas como Decathlon o el Grupo ULMA, también está presente en ciudades como Berlín, Londres, Buenos Aires o Nueva Orleans.
La plataforma de Ciclogreen acaba de resultar ganadora en la vertical de movilidad del EuVsVirus Hackaton, una competición europea con más de 2.000 proyectos que ofrecían soluciones a la crisis del coronavirus. La compañía va a recibir como premio el apoyo de la Comisión Europea, organismo que conectará a la empresa española con otras compañías, aceleradoras e inversores en todo el mundo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.