La Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha asegurado que el Gobierno vasco ha solicitado el pase de toda Euskadi a la fase 3 de desescalada, con movilidad ilimitada entre sus tres territorios, así como con las provincias de comunidades vecinas en la misma situación. También reclama la movilidad en la Eurorregión, que incluye a Euskadi, Navarra y Aquitania (Francia).
El Ejecutivo autonómico propone frecuencias y aforos del 100% en todo el transporte público, del 60% en comercios y centros comerciales, y sin límite, aunque con medidas de separación de dos metros, en bares, restaurantes y sociedades gastronómicas.
Según ha explicado Tapia en rueda de prensa en la Ekoetxea Meatzaldea de Gallarta, donde se ha celebrado este martes en Consejo de Gobierno con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, Euskadi «está trabajando de manera bilateral la evolución de la Fase 2 a la Fase 3» de desescalada.
En este sentido, ha apuntado que, a la espera de conocer las «condiciones definitivas» de la Fase 3 del conjunto estatal, el Gobierno Vasco propone «avanzar con singularidades derivadas de un conocimiento más cercano a la realidad de Euskadi».
Por ello, remitió este pasado lunes al Ministerio de Sanidad su propuesta para que Euskadi en su conjunto «avance a la ‘fase tres’ de desescalada «de acuerdo con el plan ‘Bizi Berri’ (de transición sanitaria) que lidera el propio Lehendakari Iñigo Urkullu».
A juicio del Ejecutivo autónomo, Euskadi cumple «todos los requisitos, tanto desde el punto de vista asistencial como epidemiológico» para «pasar de fase» y pretende hacerlo «con singularidades derivadas de un conocimiento más cercano a la realidad de Euskadi».
La propuesta trasladada por el Ejecutivo vasco al central incluye, en el capítulo de movilidad y franjas horarias, una «movilidad ilimitada entre los territorios históricos» de la Comunidad, así como entre territorios o provincias limítrofes de comunidades autónomas diferentes, «siempre que se encuentren en la misma fase». También reclama la movilidad en la Euroregión (Euskadi-Aquitania-Navarra).
Asimismo, propone mantener la franja prioritaria para personas mayores y vulnerables, con el objetivo de que desarrollen su actividad física diaria, aunque podrán salir en el resto de horas de la jornada.
En materia de transportes, se apunta a frecuencias y aforos del 100% en todas las modalidades de transporte público, «con uso obligatorio de mascarilla y control de temperatura aleatorio en estaciones cerradas».
También pretende la ampliación del aforo en comercio y centros comerciales al 60%, «incluidas las zonas comunes y espacios recreativos». En los bares, restaurantes y sociedades gastronómicas no habrá límite de aforo, pero deberá existir una distancia de dos metros entre mesas en interior y en terrazas. Se permitiría el servicio en barra con separación mínima de metros entre clientes o grupo de clientes.
Mientras, el aforo previsto por el Gobierno Vasco para hoteles y alojamientos turísticos es del 50% en zonas comunes. En el caso del turismo de naturaleza y senderismo, se permitirá para grupos de hasta 30 personas.
En lo relativo a actividades culturales, deporte y ocio, el foro se permitiría al 50% para el préstamo y lectura en las bibliotecas, y el mismo porcentaje en cines, teatros, salas de conferencias y auditorios, en los que debe haber butaca preasignada.
En los actos y espectáculos en lugares cerrados, se permitirá la mitad del aforo, con 80 personas máximo. En los que se desarrollen al aire libre, el aforo será del 50%, con un máximo de hasta 1.000 personas, sentadas y con distancia de 2 metros.
Para las actividades de tiempo libre de día dedicados a la población infantil y juvenil, el Ejecutivo autónomo plantea el 50% de aforo y 80 personas máximo en espacios interiores, así como el 50% de aforo y 1.000 personas máximo en espacios abiertos (incluidos monitores). Las actividades se desarrollarán en grupo con un máximo de 12 personas, entre ellas el monitor.
En lo relativo al deporte, se dará inicio a los entrenamientos de deportes tradicionales, entre ellos, la pelota o regatas y remo de banco fijo, ambos de alto nivel.
Galicia: movilidad entre sus cuatro provincias
Otra comunidad que aspira a pasar a la fase 3 es Galicia, cuya Consellería de Sanidad ha demandado al Ministerio de Sanidad que «todo el territorio de Galicia» avance el lunes 8 de junio a la fase 3 por presentar «condiciones adecuadas epidemiológicas» e insiste en la movilidad interprovincial en toda la Comunidad gallega.
Así lo ha explicado el conselleiro de Sanidad, Jesús Vázquez Almuiña, en una rueda de prensa telemática este martes para informar de la propuesta trasladada en la tarde del lunes al Ministerio de Sanidad sobre las capacidades estratégicas sanitarias de la Comunidad gallega para acceder a la fase 3 de la desescalada.
Almuiña ha insistido en estos dos aspectos –cambio de fase de toda la Comunidad gallega y movilidad en las cuatro provincias– recogidos en la propuesta de Galicia, compuesta por una carta y un documento de 159 páginas remitida al Ministerio, para que puedan contestar en los próximos días, tras una «buena evolución en todo el territorio gallego con una tendencia descendente en todas las provincias».
«Cuando pasado mañana (jueves) se van a cumplir tres meses del diagnóstico del primer caso en Galicia el total de afectados es de 11.314 personas«, ha afirmado, para destacar que no se registró «ningún éxitus en los últimos dos días» y Galicia se sitúa como segunda comunidad con menor tasa de letalidad (6,67) tras Canarias (6,49).
El documento, ha incidido el conselleiro, «muestra las capacidades de la Comunidad Autónoma para afrontar la epidemia» y ha destacado que se han realizado 319.109 pruebas, de las cuales unas 144.000 son PCR y 174.000 test serológicos». Desde el 11 de mayo cuando comenzó el nuevo sistema, la Atención Primaria solicitó 8.761 PCR que se realizaron en menos de 24 horas y «se consolida la central de seguimiento de contactos», ha valorado.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.