A pesar de las preocupaciones por su seguridad, la aplicación para teleconferencias y reuniones digitales Zoom puede considerarse una de las grandes beneficiadas de la pandemia de coronavirus. Dado que en los últimos meses gran parte del mundo ha estado teletrabajando y confiando en la tecnología para mantenerse en contacto con sus seres queridos en medio de estrictas órdenes de quedarse en casa, las aplicaciones de videoconferencias experimentaron un aumento sin precedentes en su uso, siendo Zoom una de las opciones más populares.
Como muestra el siguiente gráfico, Zoom Video Communications, la empresa propietaria de la plataforma, ha visto cómo sus ingresos se disparaban en los últimos tres meses, acelerando una ya impresionante tendencia al alza. En el primer trimestre de su año fiscal (que comprende los meses de febrero a abril), los ingresos totales de la empresa de videoconferencias ascendieron a 328 millones de dólares (292 millones de euros), un 169 por ciento más que en el mismo período del año pasado. Para el trimestre en curso, Zoom espera dar otro salto en sus ingresos y alcanzar entre 495 y 500 millones de dólares (441 y 445 millones de euros), ya que se prevé que el trabajo desde casa siga siendo muy frecuente en los próximos meses.

Descripción
Esta infografía muestra los trimestrales de Zoom Video en millones de dólares estadounidenses.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.