Cajamar reivindica el papel de la banca cooperativa en la recuperación

09/06/2020

diarioabierto.es. “Recordaremos este año por el alcance de nuestro desempeño financiero para contribuir a la estabilidad de los hogares y la reactivación de la actividad económica nacional”, afirma Luis Rodríguez, presidente del grupo, en la junta del Banco de Crédito Social Cooperativo.

Luis Rodríguez, presidente del Banco de Crédito Social Cooperativo-Grupo Cajamar, y Manuel Yebra, consejero delegado.

Luis Rodríguez, presidente del Banco de Crédito Social Cooperativo-Grupo Cajamar, subraya en la junta general de accionistas que la misión de la banca cooperativa, en los buenos y en los malos tiempos, es facilitar soluciones financieras a sus socios y clientes: contribuir al progreso social de las personas y al bienestar de las familias, y apoyar la actividad de las empresas, autónomos y colectivos profesionales. Y hacerlo “a través de una estrategia basada en los principios de la cooperación, la economía social y el desarrollo sostenible, que son los pilares que diferencian, vertebran y dan sentido a nuestro modelo de banca social cooperativa”.

“Los bancos, entidades de crédito y demás entidades financieras hoy somos parte de la solución, y, con el apoyo del Gobierno y de los reguladores, desde el primer día estamos financiando la economía, apoyando a nuestros clientes, proporcionando liquidez y recursos a nuestro tejido productivo, a nuestras empresas, pymes y autónomos para paliar el impacto de lo que comenzó siendo una crisis sanitaria y ha devenido en una crisis, económica y social sin precedentes”, añade.

“Más allá de la cuenta de resultados que anotemos al cierre del ejercicio, esta crisis nos permitirá hacer visible nuestra sensibilidad como banca cooperativa y potenciar nuestra vocación de servicio a las personas y a la economía en general”, por lo que, “recordaremos este año por el alcance de nuestro desempeño financiero para contribuir a la estabilidad de los hogares y la recuperación de la actividad económica nacional”.

«Reivindicamos la función de la banca cooperativa. Su contribución a una economía más social y próspera ha quedado asimismo de manifiesto en otros periodos de nuestro siglo de existencia, con ocasión de otras crisis económicas, catástrofes y desastres naturales. Y ello siempre ha sido y es posible, porque en todo momento nuestras cooperativas de crédito cuentan con la confianza de sus socios y clientes, conscientes del papel que realizan nuestras entidades como sustento de la recuperación en su ámbito de actuación”, concluye.

Días difíciles

El consejero delegado de BCC-Grupo Cajamar, Manuel Yebra, avisa que, “ante el deterioro de la actividad empresarial y el aumento del desempleo, nos esperan días difíciles, especialmente en el segundo semestre del año, pero estamos preparados, dispuestos y contamos con recursos para apoyar a la economía productiva”.

A 21 de mayo, Cajamar ha concedido 8.942 moratorias y 20.731 operaciones de liquidez y ayuda a particulares, autónomos y empresas por importe de 1.491 millones €.

“En nuestro caso no prevemos un incremento significativo de la morosidad para este año, dado que nuestra financiación en su mayor parte está concentrada geográficamente en las zonas menos afectadas del país y contamos con una cartera crediticia en la que tiene un peso relevante el sector agroalimentario, que se está viendo menos afectado que otros sectores industriales”, señala el consejero delegado del Grupo Cajamar.

Ana Núñez y Luis Fernández-Revuelta, nuevos consejeros

Los accionistas han aprobado el informe de gestión y las cuentas anuales individuales y consolidadas, así como al informe de sostenibilidad-estado de información no financiera correspondiente al ejercicio 2019. Atendiendo a la recomendación del Banco Central Europeo, la junta general ha acordado también la suspensión del pago de dividendos, por criterios de prudencia, decisión que se mantendrá al menos hasta el próximo mes de octubre.

También ha dado su conformidad a la propuesta de incorporación como consejeros independientes de Ana Núñez y Luis Fernández-Revuelta.

Ana Núñez (Madrid, 1967). Licenciada en Derecho por la Universidad San Pablo-CEU de Madrid y certificada por IESE-Universidad de Navarra en un Programa de Finanzas, Mercado de Capitales y Gestión de activos diseñado a medida para AB Asesores. Inició su carrera profesional en Londres, en 1989, en Carnegie International, como analista-bróker de Renta Variable. En 1991, regresó a Madrid incorporándose al equipo de renta fija de AB Asesores. Tras ocho años en esta compañía, dirigió del área de ventas de Renta Fija para instituciones financieras españolas, así como el área de originación de producto en el mercado primario. En 1998, con la adquisición de AB Asesores por Morgan Stanley, se incorporó al banco en Londres, en el área de Mercado de Capitales, como directora de productos de Renta Fija, para compañías de seguros y fondos de pensiones en España. En 1999 se incorpora al área de Mercado de Capitales de Merrill Lynch, como directora en el área de Renta Fija hasta 2008. Su último rol en Merrill Lynch Bank of América fue como especialista en mercado de capitales en el área de Wealth Management (2008-2011).

Entre 2011 y 2015 ejerció en la Fundación Síndrome de Down de Madrid como directora de relaciones institucionales y gestión de proyecto, contribuyendo a desarrollar un ejercicio de profesionalización de la institución al objeto de garantizar su sostenibilidad a largo plazo. En marzo de 2016, como socia fundadora, crea Inuit Fundación, entidad sin ánimo de lucro donde trabaja en la actualidad, con el objetivo de generar impacto social aportando un nuevo enfoque a la gestión de donaciones de particulares y empresas.

Luis Fernández-Revuelta Pérez (Almería, 1966). Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Almería, donde ha sido responsable del área de Economía Financiera y Contabilidad. Cuenta con una acreditada experiencia como director de programas y proyectos, habiendo sido director de Grupos y Proyectos de Investigación tales como el Marie Curie Actions “International Research Exchange on Cooperatives” financiado por la Comisión Europea, así como representante español electo de la European Accounting Association.

Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, especialidad de Economía Financiera y Contabilidad, ha sido profesor de las Universidades de Sevilla y Granada (1989-1994) y de la Universidad de Almería (desde 1995). A lo largo de su trayectoria profesional ha dirigido e impartido docencia como profesor de doctorado y master en universidades nacionales e internacionales, entre los que destaca Master de Auditoria de Cuentas, Master in International Business, Master en Finanzas y Contabilidad, y el MBA en la Universidad de Almería.

Desde 2006 es asimismo profesor de Master e “In Company” en el IE Business School (Madrid), donde imparte másteres y programas de formación en diferentes países especialmente dirigidos para ejecutivos de empresas y entidades financieras.

Ha participado en diferentes proyectos de emprendimiento empresarial con la creación de cuatro compañías de base tecnológicas (EBT) universidad-empresa. También ha ejercido como consultor en el área de Planificación estratégica y sistemas de control de gestión, habiendo trabajado para diferentes organismos públicos y privados, así como en el Proyecto del ADB (Asian Development Bank): “Preparing Outer Islands for Sustainable Energy Development” como consultor-experto en los aspectos económicos y financieros (2014-2015).

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.