El BCE revisará en julio la limitación al dividendo de la banca

09/06/2020

diarioabierto.es. La Junta Europea de Riesgo Sistémico recomienda que las entidades financieras se abstengan de repartir dividendos y de llevar a cabo recompras de acciones propias "al menos hasta el 1 de enero de 2021".

El Banco Central Europeo (BCE) espera anunciar en julio si extiende finalmente hasta 2021 las restricciones que inicialmente limitaban hasta octubre de 2020 la capacidad de la banca europea para repartir dividendos o llevar a cabo recompras de acciones, tal y como ha recomendado la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS).

El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria, anuncia que reconsiderará la situación en vista de la recomendación por parte de la JERS y que quiere proporcionar «pronto» a los bancos una indicación al respecto.

«Espero que sea en julio», precisa Enri, que reconoce el interés de los bancos europeos en conocer cuál será la postura de regulador antes de la publicación de sus cuentas del segundo trimestre.

La JERS, presidida por Christine Lagarde (también presidenta del BCE), ha emitido una recomendación para que las autoridades insten a las entidades financieras bajo su supervisión a que se abstengan de repartir dividendos y de llevar a cabo recompras de acciones propias «al menos hasta el 1 de enero de 2021», lo que supone extender al menos en tres meses la moratoria en vigor.

En marzo, el BCE instó a los bancos a que no abonen ningún dividendo a sus accionistas hasta al menos en octubre, ya sean éstos a cuenta de 2019 o de 2020, debido al impacto del coronavirus, con el fin de elevar la capacidad de las entidades de absorber pérdidas y apoyar los préstamos a hogares, pequeñas empresas y compañías durante la pandemia.

Andrea Enria llegó a advertir en abril de que el BCE empleará las medidas legales a su disposición para obligar a los bancos a no pagar dividendos en línea con su recomendación.

Informó al Parlamento Europeo en mayo que la banca europea ha suspendido el pago de más de 27.000 millones de euros en dividendos a sus accionistas a causa de la pandemia, lo que representa un 75% del total que las entidades financieras tenían previsto repartir antes del brote del virus.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.