El Eurogrupo inicia el relevo en la presidencia

10/06/2020

diarioabierto.es. Nadia Calviño sondeará sus opciones y solamente presentará su candidatura si tiene garantías de ser la primera mujer que presida la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona en toda su historia.

Mario Centeno y Nadia Calviño.

Los ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona inician, con su reunión del 11 de junio, la carrera para sustituir a Mário Centeno como presidente del Eurogrupo a partir del 13 de julio. Tras dos años y medio en el cargo, Centeno anunció el 9 de junio que abandonará próximamente el Ministerio de Economía en el Gobierno portugués.

Su marcha da inicio al procedimiento para nombrar a su sustituto. En las quinielas, Nadia Calviño, vicepresidenta económica del Gobierno; el luxemburgués Pierre Gramegna y el irlandés Paschal Donohoe.

En Economía creen que Nadia Calviño sondeará sus opciones y solamente presentará su candidatura si tiene garantías de ser la primera mujer que presida el Eurogrupo en toda su historia.

En Irlanda señalan que su ministro de Economía está ahora centrando sus esfuerzos en las negociaciones para formar un Gobierno de coalición tras las elecciones de febrero.

Luxemburgo ni confirma ni desmiente que su ministro opte al cargo.

El Eurogrupo abrirá un plazo de un par de semanas para que los países presenten sus candidaturas al puesto. La idea es que la elección tenga lugar en la reunión de ministros de Finanzas de la zona euro prevista para el 9 de julio, pero ese día puede celebrarse una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno para aprobar el fondo de reconstrucción europeo.

Los candidatos tendrán que conseguir una mayoría simple de votos: 10 de los 19 ministros de Economía y Finanzas del Eurogrupo. En cada votación, se descarta la opción con menos apoyos.

Además del relevo en la presidencia, la reunión del Eurogrupo abordará  los últimos informes de la Comisión y el BCE sobre los rescates bancarios de España y Chipre y un análisis del rescate de Grecia elaborado por el excomisario español Joaquín Almunia. Ya con la participación de los ministros de Finanzas de países que no tienen el euro en calidad de invitados, habrá un debate sobre el plan de recuperación tras la pandemia, a la espera de la cumbre que tendrá lugar el 19 de junio.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.