Miles de personas se manifiestan en Madrid contra la reforma constitucional

06/09/2011

diarioabierto.es. Varios miles de personas manifestaron este martes en Madrid convocados por CC.OO, UGT y otras organizaciones sociales contra la reforma constitucional para limitar el gasto público, y en su defecto, que se convoque un referéndum sobre este cambio.

Los manifestantes arrancaron pasadas las 19.00 horas desde la Plaza de Cibeles hasta la Plaza de Sol, encabezados por los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, el portavoz de IU en el Congreso, Gaspar Llamazares, y el coordinador general de esta formación política, Cayo Lara. Según los convocantes en la manifestación participaron unas 25.000 personas y se celebró en la víspera de que la reforma sea votada en el pleno del Senado.

Bajo el lema «Contra la reforma de la Constitución. ¡Referéndum ya», Toxo y Méndez lamentaron antes de partir «las prisas» de los dos partidos políticos mayoritarios por aprobar la reforma y alertaron de sus «riesgos futuros» sobre la calidad del Estado de bienestar. Además, exigieron la convocatoria de un referéndum. «Es tan fácil como colocar una urna más el 20-N», resumió Toxo en alusión a las elecciones generales anticipadas.

Gran número de personas que portaban banderas rojas con las siglas de los sindicatos mayoritarios, así como pancartas contra el Gobierno y su política económica, comenzaron a concentrarse en una soleada Plaza de Cibeles sobre las 19.00 horas de la tarde a la espera de que arrancara la cabecera rumbo a la Puerta del Sol.

Con el tiempo y clima a favor, poco a poco se fueron sumando ciudadanos, aunque no se entonaron demasiados cánticos que amenizaran la marcha. Pero sí que aparecieron pancartas denunciando cómo PSOE y PP han pactado reformar un artículo de la Constitución sin el consenso general. “Contra la reforma yo quiero votar” o “La Constitución la cambio yo” reivindicaban la participación ciudadana en la nueva norma. Otros manifestantes reprochaban una reforma que consideran «contra los hipotecados».

Sobre las 20.15 horas, arropados por Toxo y Méndez, los manifestantes llegaron al escenario instalado en la plaza, en el que los actores José Gamo y Mónica García leyeron el manifiesto que cerraba la marcha contra la reforma para controlar el déficit público.

En el manifiesto los actores se preguntaron   «¿Quiénes son esos mercados que condicionan tan decisivamente nuestro presente y nuestro futuro?»,  a la vez que resaltaron que la reforma es «innecesaria, inconveniente e inútil» y «arriesga» el Estado de bienestar.

Las organizaciones convocantes, como el Sindicato de Estudiantes de España, Plataforma 2015 Y +, Consejo de la Juventud, Paz Ahora y Coordinadora de ONG’s de España, reclamaron también en ese manifiesto un sistema fiscal «justo», al considerar que el actual es el «causante» del déficit público que arrastra España desde el principio de la crisis. «¡Estamos hartos de tanta mentira y demagogia, de tanto servir a los intereses de los poderes económicos¡», clamaron los actores encargados de la lectura del manifiesto.

Justo cuando los convocantes de la movilización pedían a los parlamentarios que aprovechen los próximos quince días para solicitar un referéndum, centenares de personas vinculadas al movimiento 15-M irrumpieron en la Plaza de Sol entonando el cántico de su pancarta principal: «Sindicatos, gracias por venir».

Alguna de las personas que se encontraban en el grupo del movimiento 15-M incluso gritó a los sindicalistas por qué no convocan una nueva huelga general por la reforma de la Constitución, y también se pudo escuchar uno de los principales cánticos de este movimiento por la Democracia: «Que no, que no, que no nos representan».

Otras manifestaciones y concentraciones

En otros puntos de España también se celebraron manifestaciones o concentraciones contra la citada reforma y en demanda del referéndum. En el centro de Palma de Mallorca unas 250 personas, convocadas por los sindicatos UGT, CCOO, USO y STEI formaron una cadena humana y en La Coruña se concentraron medio millar de pesonas ante la Delegación del Gobierno en Galicia. Las concentraciones se repitieron también en Lugo, Orense y Vigo. En la capital grancanaria acudieron a la manifestación unas 400 personas y en Santander unas 2.500 según los convocantes.

Cinco mil personas fueron las que participaron en Barcelona en la protesta contra la reforma de la Constitución . Bajo el lema «Contra la reforma #jovullvotar» (yo quiero votar) los sindicatos CC.OO., UGT y USOC y partidos de izquierda como ICV-EUiA y ERC marcharon desde plaza Urquinaona hasta el final de Via Laietana, donde han leído un manifiesto.

En el texto, firmado por cincuenta entidades sociales, se reclama que no se apruebe la reforma de la Constitución tal y como está diseñada y que, en última instancia, se convoque un referéndum para su ratificación.

Al inicio de la manifestación una quincena de «indignados» se ha situado en la cabecera de la marcha bajo la pancarta «Deja el sindicato y únete a la lucha» ralentizando el comienzo de la protesta.

Con gritos de «Comisiones, UGT, sindicatos del poder», «Menos pactar y más luchar» y «Abajo el sindicato arriba la asamblea» increparon a los convocantes hasta llegar a la sede de ambos sindicatos.

Una vez allí, se han apostado a las puertas, han reclamado la convocatoria de una huelga general, han lamentado que CC.OO. y UGT no hayan defendido con fuerza los intereses de los trabajadores, han llamado «vendidos» a los partidos, y han reiterado su mensaje ante todos los manifestantes que seguían el recorrido establecido.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.