Galicia madruga y entrará en la ‘nueva normalidad’ el 15 de junio

12/06/2020

diarioabierto.es. Pasan a la fase 3 Toledo, Ciudad Real y Albacete, Burgos, Palencia, León, Zamora y Valladolid, las zonas sanitarias de Cataluña Central y de Girona, la Comunidad Valenciana y Ceuta. El resto de Cataluña, la Comunidad de Madrid, Salamanca, Ávila, Segovia y Soria siguen en fase 2 hasta el fin del estado de alarma el 21 de junio.

El Gobierno ha aceptado la solicitud de Galicia de abandonar la fase 3 del plan de desescalada por lo que el 15 de junio entrará en lo que se ha denominado la nueva normalidad, informa el ministro de Sanidad, Salvador Illa. Es la primera comunidad que abandona el estado de alarma, declarado el 14 de marzo y que seguirá en vigor hasta el 21 de junio.

Los establecimientostendrán un aforo máximo del 75% de su capacidad total y se establecerán grupos máximos de 25 personas para visitas guiadas, actividades de grupo o reuniones en restaurantes, aunque podrán juntarse más personas, respetando las medidas de seguridad, en bodas, espectáculos deportivos, funerales o congresos.

Todos los establecimientos, tanto públicos como privados, deberán mantener las medidas de higiene, desinfección y ventilación y, para la ocupación de oficinas, vestuarios o espacios comunes, la Xunta establece la regla de un metro cuadrado de espacio por persona. La distancia de seguridad es exigible en todos los casos en los que sea posible, y se insta al uso de mascarilla si no es así.

Tanto los establecimientos comerciales como los bares y restaurantes y los mercadillos –con preferencia de puestos de alimentación– podrán utilizarse al 75% de ocupación, aunque las áreas comunes de los centros comerciales tendrán una ocupación máxima del 50%. Las terrazas al aire libre, por su parte, se incrementan hasta el 80% y en los locales de hostelería se permiten agrupaciones de hasta 25 personas.

También serán de un máximo de 25 personas las actividades que programen los hoteles, cuyas zonas comunes abren en la nueva normalidad hasta el 75% de ocupación.

Las actividades realizadas en recintos cerrados tendrán, de forma genérica, una ocupación máxima del 75% de su aforo, como es el caso de las clases en academias o autoescuelas, que serán de grupos de un máximo de 25 personas. Las prácticas y exámenes en vehículo obligarán al uso de mascarilla.

También operarán al 75% bibliotecas, archivos, museos, teatros o cines, cuyas actividades en grupo también tendrán un límite de 25 personas, así como los actos religiosos.

En el caso de los velatorios, la Xunta establece un limite máximo de 60 personas al aire libre y de 30 en espacios cerrados. La comitiva fúnebre será de un máximo de 75 personas. Las ceremonias nupciales se regirán por los límites de los espacios en los que se celebren –iglesias o recintos de otro tipo–, así como por los de los propios restaurantes, con un máximo de 250 personas al aire libre y 150 en espacios cerrados.

Las piscinas de uso colectivo deberán desinfectar con frecuencia sus espacios comunes, especialmente vestuarios y baños, y operarán al 75%. Las playas también mantienen sus medidas de aforo, que deberán controlar los ayuntamientos y que abarcarán una persona por cada cuatro metros cuadrados. Se permitirá de nuevo el uso de las duchas.

Podrán reanudarse los rodajes, tanto en espacios cerrados como al aire libre.

Estarán permitidas actividades de caza y pesca, así como la actividad deportiva, que podrá realizarse de forma individual o en grupos de hasta 25 personas de forma simultánea. En caso de que sea en un espacio cerrado, éste grupo no superará los dos tercios del aforo total. Las competiciones y eventos deportivos podrán desarrollarse con público siempre que éste permanezca sentado y no supere el 75% del aforo, con un límite máximo de 300 personas en lugares cerrados y 1.000 al aire libre.

Finalmente, podrán celebrarse congresos, encuentros, reuniones de negocios o conferencias siempre que no superen el 75% del aforo del espacio elegido o con los mismos limites que los eventos deportivos, 300 personas sentadas en espacio cerrado o 1.000 al aire libre.

El 15 de junio pasan a fase 3 Toledo, Ciudad Real y Albacete. Cuenca y Guadalajara ya estaban en esa fase, por lo que toda Castilla-La Mancha se encuentra en el mismo nivel de desescalada. Sin embargo, solo habrá movilidad entre Cuenca y Guadalajara.

Progresan a la fase 3 Burgos, Palencia, León, Zamora y Valladolid en Castilla y León, mientras el resto de provincias continuarán en fase 2. Illa precisa que tampoco se permite de momento la movilidad interprovincial en esta autonomía.

Avanzan hacia el final de la desescalada toda la Comunidad Valenciana, así como las zonas sanitarias de Cataluña central y de Girona y la Ciudad Autónoma de Ceuta.

A partir del 15 de junio se permite la movilidad entre Cáceres y Badajoz, pero toda Extremadura sigue en fase 3 hasta el 22 de junio. No obstante, se permite la reapertura de locales de ocio nocturno y discoteca, con un aforo del 50% en el interior y del 75% en las terrazas, y as pistas de baile se deben destinar a la instalación de mesas para consumiciones.

Seguirá en fase 2 por tanto el resto de Cataluña y la Comunidad de Madrid, así como Salamanca, Ávila, Segovia y Soria. «Progresarán a la nueva normalidad el 21 de junio directamente,  sin pasar por la fase 3», explica el ministro de Sanidad.

Illa resalta que 10 millones de ciudadanos se suman a la fase 3 y serán ya 34 millones en total, tres de cada cuatro españoles.

«La epidemia está evolucionando bien, pero hay que mantener la prudencia y tener un comportamiento individual ejemplar y respetando los consejos de las autoridades sanitarias», insiste el ministro de Sanidad, que recuerda que el 21 de junio entra en vigor el real decreto sobre nueva normalidad, que obliga a llevar mascarilla en lugares y transporte pùblicos y a mantener una distancia de seguridad de metro y medio.

A partir del 21 de junio los ciudadanos podrán moverse libremente por todo el territorio nacional. Las comunidades autónomas podrán tomar decisiones de salud pública según sus competencias a partir de ese día.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.