Oliu plantea un marco de actuación «estable y previsible» que permita relanzar la actividad

15/06/2020

diarioabierto.es. El reto entre las pequeñas empresas es conseguir que se hagan viables, mediante la transformación y la apuesta por la digitalización. En el caso de las medianas y grandes, son esenciales las medidas de mayor calado, como aportaciones de capital o estructuras híbridas que permitan mejorar su posición, así como mecanismos de colaboración público-privado, señala el presidente del Sabadell.

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, en la Cumbre Empresarial de CEOE.

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, pide en la cumbre empresarial organizada por la CEOE que las autoridades españolas y europeas acaben con las incertidumbres ante la pandemia, porque se necesita un marco de actuación «estable y previsible en todos lo niveles» que permita relanzar la actividad productiva.

La respuesta de las autoridades ha sido «correcta y progresiva, fundamental para no romper la cadena de pagos y que se minimizaran los impactos». Una de las grandes lecciones de la pandemia ha sido que la colaboración entre lo público y lo privado, lo público y la banca, y la banca y las empresas, ha dado frutos «absolutamente positivos».

Oliu destaca que las entidades financieras están centradas ahora en apoyar a las empresas financieramente sólidas, y en ayudar a los sectores especialmente tocados por la pandemia, como el ocio, el turismo, la cultura, el transporte, el comercio minorista o el automóvil. «Estos sectores quizá tienen que buscar nuevas fórmulas mediante las cuales puedan estar en plena normalidad cuanto antes», advierte.

«Hoy tenemos el reto de movilizar al sistema productivo, estamos en una etapa de salida hacia la normalización que requiere de gran esfuerzo de mentalización, de movilización de la población y de las empresas para mirar hacia el futuro y alcanzar un objetivo común, que es el de creación de empleo y definición de nuevos modelos de negocio», señala el presidente del Sabadell.

Oliu cree que el reto entre las pequeñas empresas es conseguir que se hagan viables, mediante la transformación y la apuesta por la digitalización. En el caso de las medianas y grandes empresas son esenciales las medidas de mayor calado, como aportaciones de capital o estructuras híbridas que permitan mejorar su posición, así como mecanismos de colaboración público-privado.

«No debemos perder de vista que muchas ayudas y medidas que hemos puesto en marcha se circunscriben en el marco de la temporalidad y que no sería bueno que se enquistasen», avisa.

«Ayudar a las empresas no es algo malo, es ayudar al empleo y la mejor forma de apoyar a la sostenibilidad y equidad de nuestras cuentas publicas», insiste el presidente del Sabadell.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.