Reclamador.es acusa a las entidades de ocultar el cuadro de amortización de las revolving

15/06/2020

diarioabierto.es. Esa información es imprescindible tanto para calcular qué cantidad debe devolver el banco como para reclamar judicialmente, si fuera necesario.

Desde que se conociera la sentencia del Tribunal Supremo en relación a las tarjetas revolving, la cual abría las puertas de miles de afectados por este crédito al consumo a reclamar, las entidades financieras están dificultando ese derecho a recuperar las cantidades que, según cálculos de reclamador.es, oscila entre los 2.000 €y los 10.000 €, según el interés y los años que han pasado desde que se contrató este producto.

Si al principio los bancos comercializadores de estos créditos ofrecían acuerdos que únicamente reducían el interés de estas tarjetas a un tipo cercano al 20%, sin devolver el dinero y obligando a renunciar a acciones judiciales posteriores, ahora, según reclamador.es, los afectados se encuentran con un nuevo escollo: la obtención del cuadro de amortización de su tarjeta revolving, imprescindible tanto para calcular qué cantidad debe devolver el banco como para reclamar judicialmente, si fuera necesario.

En este documento, explica la plataforma online de servicios legales, se reflejan los movimientos que se han generado con el uso de las tarjetas revolving y, gracias a esta información, se puede calcular qué cantidad debe devolver la entidad financiera a su cliente.

Las entidades financieras no pueden negar el acceso a sus clientes a su información personal, ni tampoco cobrarles una comisión por ofrecer dicho contenido, pues de esta manera los afectados por tarjetas revolving ven vulnerados sus derechos, dificultando la recuperación de su dinero.

La plataforma recomienda a los afectados que envíen un escrito de solicitud a la entidad financiera para que les haga llegar el cuadro de amortización de su tarjeta, incluyendo el plazo de tiempo en el que requieren al banco a la entrega de su documentación. Un plazo razonable desde la recepción de esa carta oscila entre 7 y 10 días.

Almudena Velázquez, co-directora legal de reclamador.es señala que “pedimos al Banco de España que ejerza su potestad sancionadora para evitar este tipo de prácticas bancarias y que, así, el consumidor no se vea desprotegido ante las acciones de estas grandes corporaciones”.

reclamador.es es una plataforma online de servicios legales creada en 2012 por el emprendedor Pablo Rabanal. Desde 2018 es miembro fundador de la asociación europea por los derechos de los pasajeros aéreos APRA (Association of Passenger Rights Advocates) y de la sección española de ELTA (Asociación Europea de LegalTech) en la que se encarga de los servicios legales digitales. Trabaja con una tasa de éxito del 98% y bajo un modelo No Win, No Fee, solo cobra si gana. La plataforma ofrece todos sus servicios online y ha gestionado ya más de 250.000 reclamaciones con 200 millones € reclamados.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.