La agencia de calificación crediticia Moody’s ha rebajado sus previsiones económicas para España para 2020, y ahora espera que la contracción de este año alcance el 9,9% del Producto Interior Bruto (PIB), frente al 8% que proyectó hace menos de dos meses.
Moody’s se suma al Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque su pronóstico es menos pesimista: 9,9% frente a 12,8%
Y es más optimista que el Fondo para 2021: pronostica que el repunte será del 7,5%, frente al 4,8% que estimaba a finales de abril.
«Aunque España está muy afectada por el brote de coronavirus, esperamos que el deterioro en las métricas económicas y fiscales sea temporal y se corrijan una vez que la pandemia esté bajo control», explica la vicepresidenta de Moody’s y analista principal para el rating de España, Kathrin Muehlbronner.
El déficit para 2020 será del 10%, frente a la estimación del 7,6% anterior. En 2021, será el 6,4%, un punto más que la proyección anterior.
La ratio de deuda sobre el PIB se elevará hasta el 116% para este año, casi cuatro puntos más que las previsiones de abril. Y en 2021 estará en el 113,1%.
El nuevo cuadro macro de Moody’s pronostica un desempleo del 19%, la tasa más alta desde 2016, que pasará a reducirse al 18% en 2021.
Aunque la economía comenzará a recuperarse en la segunda mitad de 2020, devolver las finanzas públicas a niveles de 2019 «tomará varios años», especialmente por los compromisos del Gobierno de elevar el gasto.
Moody’s avisa que, entre los aspectos que pueden implicar una rebaja de la nota de solvencia de España, se encuentra la derogación de reformas estructurales como la de las pensiones o las del mercado laboral.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.