Nadia Calviño, candidata a presidir el Eurogrupo

25/06/2020

diarioabierto.es. La vicepresidenta económica del Gobierno ha remitido una carta a sus colegas en la que promete que si resulta elegida para presidir el Eurogrupo trabajará con todos los Estados para alcanzar "acuerdos equilibrados" y un "fuerte consenso" para generar unidad en la Eurozona, así como para acelerar la recuperación y conseguir un crecimiento "inclusivo".

Nadia Calviño

Nadia Calviño

La vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño, será candidata a la presidencia del Eurogrupo, un órgano clave para la cooperación entre los miembros de la zona euro y la construcción de una Europa «más fuerte y unida».

Afirma que se presenta «con la voluntad de seguir trabajando por una zona euro fuerte y próspera en beneficio de todos los ciudadanos europeos».

Nadia Calviño ha remitido una carta a sus colegas en la que promete que si resulta elegida para presidir el Eurogrupo trabajará con todos los Estados para alcanzar «acuerdos equilibrados» y un «fuerte consenso» para generar unidad en la Eurozona, así como para acelerar la recuperación y conseguir un crecimiento «inclusivo», para lo que cree que no hay que retirar pronto las medidas de apoyo pero sí diseñar una ruta de sostenibilidad fiscal a medio plazo.

«Con una sólida formación en economía y derecho, he tenido altas responsabilidades durante toda mi carrera profesional en un amplio número de áreas, incluyendo política económica, digitalización, finanzas y presupuestos, regulación financiera, competencia y comercio», explica la candidata.

Esta combinación de conocimiento y experiencia nacional, europeo e internacional, le brinda una visión «bien informada e integral necesaria para enfrentar los complejos desafíos que hay por delante».

Su «profundo conocimiento» de las instituciones europeas le proporciona una «fuerte habilidad para escuchar, comprender los matices y los diferentes puntos de vista para buscar formas de cerrar las brechas, facilitar los intercambios y participar activamente con el objetivo de alcanzar decisiones equilibradas».

«Estamos en el mismo barco y las acciones tomadas en un país pueden tener un fuerte impacto en la estabilidad y el crecimiento de otros», por lo que se necesita coordinación para evitar el impacto negativo de las políticas divergentes, pero también para beneficiarse de las sinergias y los efectos secundarios positivos derivados de actuar juntos.

Tras la actuación «rápida» de instituciones y Gobiernos para hacer frente al choque de la pandemia, en la recuperación considera que se requiere una respuesta «igualmente fuerte y coordinada a nivel nacional y europeo para acelerar la reactivación de empresas y sectores y asegurar una recuperación que brinde la zona del euro lo antes posible de vuelta al camino de un crecimiento sostenible robusto».

«Las decisiones que tomemos en respuesta a esta crisis determinarán la forma de nuestra Unión Económica y Monetaria en las próximas décadas», y el Eurogrupo deberá desempeñar un papel «esencial «en la coordinación y la acción para que la zona del euro emerja más fuerte y más resistente de esta crisis.

Todos los países harán frente a un incremento de los niveles de déficit y deuda este año. Sin embargo, la candidata a presidenta del Eurogrupo cree que este impacto será temporal si se asegura una fuerte recuperación. Y cita el «amplio consenso» sobre la necesidad de evitar retirar políticas de apoyo demasiado pronto, pero también la de diseñar una ruta que garantice finanzas públicas sostenibles y estabilidad financiera en el medio plazo, para lo que considera que habrá que coordinar las políticas fiscales.

También apunta al fortalecimiento de la capacidad de recuperación de la Unión Económica y Monetaria, para estar «bien preparados» para futuros shocks. «Soy consciente de las diferentes sensibilidades en torno a la mesa y la necesidad de trabajar de manera constructiva en la creación de consenso, encontrar acuerdos equilibrados y desarrollar soluciones viables y realistas que puedan ofrecer una arquitectura más resistente», explica.

En esta línea, señala que la Unión Bancaria es un pilar del progreso «significativo», pero hay que concluirlo, así como una Unión de mercado de capitales.

Nadia Calviño tendrá que competir con su colega de Luxemburgo, el liberal Pierre Gramegna, y el de Irlanda, el conservador Pascale Donohoe.

«Los retos trascendentales de hoy exigen consensos y compromisos entre todos los miembros de la Eurozona, pequeños o grandes, del norte o del sur, del este o del oeste de la UE», escribe el político luxemburgués al anunciar su candidatura a través de las redes sociales.

«Utilizaré mi experiencia de seis años, toda mi energía y diplomacia para esta tarea», ha concluido Gramegna, tras declararse «preparado» para competir por el cargo.

La carrera para presidir durante los próximos dos años y medio el Eurogrupo se resolverá en la próxima reunión formal de los ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona, prevista para el 9 de julio.

El ganador estrenará el cargo en la reunión del Eurogrupo prevista para el 11 de septiembre en Berlín, salvo que se convoque un encuentro extraordinario a lo largo del mes de agosto.

¿Te ha parecido interesante?

(-1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.