Generali revoluciona el seguro italiano con la absorción de Cattolica

25/06/2020

Miguel Ángel Valero. La mayor aseguradora italiana participará en la ampliación de capital, sin opción de suscripción preferente para los actuales socios, de Cattolica por 300 millones€, dentro de su transformación en sociedad anónima. La idea es emitir 54.054 millones de acciones de Cattolica a un precio de 5.55€ por acción. De esta forma, Generali se convertirá en el primer accionista, con una participación del 24,4%. Además, tendrá la opción de suscribir una segunda ampliación de capital,  ésta abierta a todos los socios de Cattolica, hasta 200 millones€.

Generali absorbe Cattolica, provocando un auténtico terremoto en el seguro italiano. La operación, presentada como una «asociación estratégica» entre los dos grupos, está condicionada a que Cattolica deje de ser una entidad cooperativa y se transforme en sociedad anónima, además de otras modificaciones en su estructura de gobierno corporativo.
La mayor aseguradora italiana participará en la ampliación de capital, sin opción de suscripción preferente para los actuales socios, de Cattolica por 300 millones€, dentro de su transformación en sociedad anónima. La idea es emitir 54.054 millones de acciones de Cattolica a un precio de 5.55€ por acción. De esta forma, Generali se convertirá en el primer accionista, con una participación del 24,4%. Además, tendrá la opción de suscribir una segunda ampliación de capital,  ésta abierta a todos los socios de Cattolica, hasta 200 millones€. Esta segunda operación se hace «para completar el fortalecimiento de
su posición de capital, según lo requerido por las autoridades reguladoras», lo que hace entrever que Generali, de alguna manera, ‘rescata’ a Cattolica.
El acuerdo con Generali exige la transformación de Cattolica de una entidad cooperativa a una sociedad anónima a partir del 1 de abril de 2021. Más la adopción de enmiendas legales para proteger la inversión de Generali, vigente hasta la fecha efectiva de la transformación. Estas cláusulas incluyen el derecho de veto de Generali en las juntas de accionistas y en la Junta Directiva de Cattolica con respecto a ciertos asuntos pertinentes para proteger sus intereses financieros como inversor y socio, así como el nombramiento de tres miembros de la Junta Directiva.
Ésta debe convocar una junta extraordinaria de accionistas, que se celebrará antes del 31 de julio, para aprobar la transformación en sociedad anónima y las modificaciones en los estatutos.
Antes del 15 de julio, la Junta Directiva de Cattolica debe aprobar el primer tramo de la ampliación de capital (300 millones), reservado para Generali, y el segundo (200 millones).
 

Acuerdos comerciales

La alianza entre Generali y Cattolica se materializará en «acuerdos industriales y comerciales capaces de generar inmediatamente oportunidades y beneficios directos para los dos grupos en 4 áreas comerciales estratégicas: gestión de activos, Internet de las cosas, Salud y reaseguros». «La ejecución de estos acuerdos es fundamental para crear la asociación estratégica», avisa Generali.
Generali Asset Management se encargará de una parte de la cartera de inversiones de Cattolica, con el objetivo de aumentar la eficiencia.
Además, Generali ofrecerá a los clientes de Cattolica la plataforma IOT (Internet de las Cosas, en inglés) desarrollado por Generali Jeniot para hacer crecer el negocio de la telemática para automóviles, hogares, mascotas y empresas.
Generali Welion, la oferta de Salud, tse abre a los clientes de Cattolica , que subcontratará a esta plataforma parte de los servicios de asistencia  de Cattolica.
Y Generali será el socio principal para el reaseguramiento de los riesgos de Cattolica.
Marco Sesana, Country Manager y CEO de Generali Italia y Global Business Lines,
señala que “la asociación estratégica con Cattolica representa una oportunidad única»
para el crecimiento rentable en la gestión de activos y en servicios de atención al cliente de Property&Casualty (P&C), «pilares de nuestra estrategia de 2021 Life-time Partner». Además, permite extender los servicios de salud y telemáticos a los más de 3.5 millones de clientes de Cattolica, gracias a las plataformas innovadoras de Generali Welion y Jeniot.
Carlo Ferraresi, director general de Cattolica, añade que «la asociación estratégica con el Grupo Generali representa unproyecto importante en la historia de Cattolica que, con el objetivo de mantener el enfoque en territorios locales, clientes y empleados, ofrece una oportunidad importante para crear valor para miembros y accionistas». «A través de este acuerdo, el Grupo Cattolica proporcionará beneficios para sus clientes en condiciones de servicios nuevos e innovadores del Grupo Generali, y podrán reforzar su posición de capital», insiste.
Rothschild & Co. apoyó a Generali en la transacción como asesor financiero,
Gianni Origoni Grippo & Partners y Tremonti & Associati como asesores legales.
Cattolica contó con la División de Finanzas Corporativas de KPMG como asesor financiero, y del despacho del abogado Mario Cera como asesor legal.

Una alianza fracasada con Mapfre tras más de 20 años

Cattolica y Mapfre mantenían una estrecha relación desde hace más de 20 años. El grupo español llegó a ser destacado accionista del italiano, con el 8,5%. En 2007, los dos grupos anunciaron a bombo y platillo una alianza para desarrollar conjuntamente en Italia el negocio de seguros de Automóviles distribuido a través del canal agencial, y que iba situar a Mapfre entre las diez primeras aseguradoras europeas de Seguros Generales.

Mapfre invirtió 473 millones€ en el 50% de la sociedad conjunta, que nacía con un volumen de negocio superior a los 1.000 millones, una red de más de 1.400 agencias distribuidas por Italia, y un patrimonio neto inicial de 400 millones, y que ocupaba el quinto lugar en el ranking del ramo en Italia.

Pocos meses más tarde, los dos grupos anunciaban la ruptura del acuerdo, por no haber recibido el permiso del supervisor italiano de seguros, Isvap; por las diferencias surgidas sobre la gestión compartida de la nueva sociedad, y por la falta de colaboración de la red de agentes de Cattolica en el desarrollo de la alianza.

Al final, las estrechas relaciones acumuladas durante más de dos décadas entre Mapfre y Cattolica se desvanecieron, y el grupo español tuvo que asumir cuantiosas pérdidas al vender su participación en la aseguradora italiana.

Ahora, Mapfre, que está tratando de impulsar la venta de seguros de Automóviles online en Italia a través de Verti, se encuentra con que Cattolica se une a Generali.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.