42 alumnos de Madrid han superado la primera fase formativa del Programa #include de empleabilidad en ciberseguridad para personas con discapacidad, impulsado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y la Fundación GoodJob.
El 64% de los participantes en esta primera fase tienen entre 26 y 45 años, el 41% son
mujeres, y 7 de cada 10 alumnos han cursado estudios de Formación Profesional y superiores, no relacionados con la tecnología o la ciberseguridad.
Tras un proceso de selección en el que ha colaborado la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, los participantes han recibido durante 5 semanas, formación intensiva de profesionales voluntarios de Incibe, de las empresas #includeR Atos, Eleven Paths, Telefónica, y otras colaboradoras Cisco, Fortinet, Microsoft, Palo Alto y Revista Sic, con la coordinación académica de Román Ramírez, de RootedCon, en contenidos de ciberseguridad general y perimetral y diversas tecnologías.
Tras esta formación, las empresas #includeR Atos y Telefónica, y otras compañías como Botech, Capgemini y S21sec se han comprometido a contratar a varios alumnos en diferentes puestos de trabajo, a partir de este mes de julio, para completar así su introducción laboral en el sector de la ciberseguridad.
Esta iniciativa forma parte de las acciones que Incibe lleva a cabo para impulsar la formación en ciberseguridad, despertando vocación e interés por una profesión en auge y con salidas profesionales.
Rosa Díaz, directora general, explica que “se enmarca además en la estrategia de Incibe de extender la concienciación en ciberseguridad a empresas, menores y
ciudadanos, entre los que se incluyen las personas con discapacidad o aquellas en riesgo de exclusión social”.
Para César López, director general de la Fundación GoodJob, “este programa
da respuesta a dos necesidades no cubiertas, por un lado, la demanda de profesionales cualificados en el sector de la ciberseguridad y, por otro lado, la incorporación al mercado laboral de personas con discapacidad en un sector de alto valor añadido”.
En septiembre comenzará una segunda fase formativa, dirigida a otras 50 personas con algún tipo de discapacidad de Madrid, Castilla y León y Cataluña.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.