El Corte Inglés apuesta por la estabilidad accionarial y se blinda contra el Covid

26/07/2020

Maite Vázquez del Río. “Ahora y pasado este impacto (por el estado de alarma y el cierre de todos los establecimientos), nuestra prioridad sólo tiene un objetivo: seguir avanzando decididamente hacia una definitiva recuperación”, ha explicado la presidenta de El Corte Inglés, Marta Álvarez, durante la junta de accionistas telemática celebrada este domingo en Madrid.

 

El Corte Inglés sigue alerta con la aprobación de nuevas medidas que le blinden frente a los efectos del Covid-19. El objetivo es contar con más liquidez. Por ello, «está estudiando» una nueva emisión de bonos por un valor de 600 millones para el próximo mes de septiembre para la que ya ha comenzado a mantener contactos con las entidades financieras, según han confirmado fuentes del grupo a diarioabierto.es. Esta nueva emisión se sumaría al crédito logrado el pasado mes de abril por 1.341 millones de euros.

La junta de accionistas de El Corte Inglés, celebrada de forma telemática, ha aprobado este domingo con el apoyo de más del 98,5% del capital social con derecho a voto, todas las propuestas del consejo de administración, entre las que destacan, la aprobación de las cuentas anuales del 2019, la renovación del consejo, lo que viene a reforzar el apoyo a la gestión y a la estabilidad accionarial.

La presidenta de El Corte Inglés, Marta Álvarez, ha afirmado que “estamos asistiendo a una realidad que constituye un auténtico reto y que, por supuesto, ya estamos superando”. En sentido, ha asegurado que “tenemos un equipo sólido y unido capaz de afrontar el futuro con garantías de éxito.

El futuro de la empresa –ha dicho- está vinculado a nuestro modelo de negocio y a los valores que la sociedad ha reconocido siempre en nuestra empresa: el valor de nuestros clientes, el valor de los proveedores, el valor del surtido, de la calidad, del servicio y, muy especialmente el valor de nuestra marca.

Apoyo a la gestión

La junta ha aprobado con el 98,5% de los votos el informe de gestión, las cuentas anuales de 2019, el Informe No Financiero y la propuesta de aplicación de resultado, así como la fusión por absorción entre El Corte Inglés (como sociedad absorbente) y Sfera (como sociedad absorbida), de conformidad con el proyecto común depositado en el registro mercantil.

Asimismo, la Junta ha renovado como consejeros para los próximos cinco años a Marta Álvarez, Cristina Álvarez y Shahbad Shahbaz, ya que su mandato cumplía este año, y ha designado a José Ramón de Hoces como consejero secretario. El número de consejeros ha quedado establecido en un mínimo de 8 y un máximo de 12.

Por lo que respecta al dividendo con cargo al ejercicio 2019 quedó fijado en 37,5 millones, la mitad que el año anterior. Ello a pesar de que el beneficio de 310 millones de euros ha sido el mejor de los últimos 10 años.

Marta Álvarez, que ha destacado la solidez de la compañía en un momento tan difícil y complejo, se ha referido a los pilares que garantizan el futuro de la empresa: la apuesta por los productos y servicios de calidad, la experiencia de compra, la digitalización y el desarrollo de nuevos proyectos.

En este sentido, ha hecho hincapié en la firme apuesta por el comercio electrónico, un avance que se ha impulsado de forma notable durante los últimos meses, lo que “nos ha permitido multiplicar por cinco las ventas online y por seis los envíos a domicilio.

Asimismo, ha aludido al impulso que la omnicanalidad está teniendo en El Corte Inglés, así como al “gran salto en digitalización que afecta ya a numerosas áreas de la organización”, y ha adelantado que el próximo otoño la compañía lanzará una nueva App.

Marta Álvarez ha anunciado también el desarrollo de nuevos proyectos que aporten valor, permitan una mayor diversificación y ayuden al crecimiento de la empresa. Entre ellos ha citado la creación de una unidad de negocio Real Estate con la finalidad de ordenar y dar valor a los activos inmobiliarios; nuevos proyectos en logística; el relanzamiento de Viajes El Corte Inglés; y la ampliación, junto a Financiera El Corte Inglés, de nuevos serviciospara nuestros clientes.

Responsabilidad y sostenibilidad

La presidenta ha recalcado la importancia de la responsabilidad empresarial, “en relación con nuestro equipo”, y “como organización solidaria con la sociedad”. En este sentido, ha recordado el compromiso de El Corte Inglés con las políticas de igualdad, con la integración laboral de las personas con discapacidad, y con la oportunidad de trabajo para las mujeres que han sufrido violencia de género. “Ante la sociedad que nos acoge, El Corte Inglés se siente altamente implicado y comprometido con su entorno y con el desarrollo económico, social, cultural y medioambiental”, ha puntualizado. Y ha añadido: “Es lo que pide el consumidor, el ciudadano; la sociedad. Y es lo que nosotros ofrecemos como respuesta: experiencia de compra, digitalización y sostenibilidad. Tres pilares que ya nos acompañarán siempre”.

Durante su intervención, Álvarez ha señalado que “cada tienda debe ser un ejemplo de compromiso con el cliente, de colaboración con los proveedores, de transparencia y del cuidado de la calidad de los productos y servicios. Además, El Corte Inglés apuesta por un modelo de negocio sostenible y por la economía circular”. Ha destacado la ampliación del programa Residuo Cero y ha anticipado que en el ejercicio 2021-2022 estará implantado en todos los centros de El Corte Inglés en España y Portugal.

La gestión durante el confinamiento

Durante su intervención, Marta Álvarez ha hecho un repaso de la gestión realizada durante el confinamiento, periodo en el que “hemos demostrado que somos una empresa comprometida con el entorno”. Y ha recordado que la compañía puso sus recursos a disposición de las instituciones públicas, se ha donado todo tipo de material prioritario a instituciones, hospitales y residencias de ancianos, se ha ayudado a personas con menos recursos colaborando con numerosas organizaciones. “Y lo más importante, todas estas ayudas han llegado a la práctica totalidad del territorio nacional”.

Pero, además, continuó explicando la presidenta, “en El Corte Inglés hemos aprendido que somos capaces de anticiparnos a los acontecimientos, de reaccionar con agilidad y diligencia, de ser versátiles y funcionales, y sobre todo, hemos demostrado que somos capaces de responder ante la adversidad como un único equipo, más cohesionado, unido y solidario que nunca”.

“Ahora y pasado este impacto, nuestra prioridad sólo tiene un objetivo: seguir avanzando decididamente hacia una definitiva recuperación”, ha añadido.

La junta de accionistas, celebrada este domingo por primera vez en su historia de forma telemática, un mes antes de la convocatoria anual de otros ejercicios, ha aprobado reducir a la mitad el dividendo, con una partida reducida a 37,5 millones de euros. Y, como estaba previsto, también ha dado su visto bueno a la fusión por absorción de Sfera, una estrategia que comenzó hace dos años con Hipercor (2018) y Bricor (2019).

Planes a corto plazo

Los planes de El Corte Inglés a corto plazo se centran en lograr el máximo de liquidez en prevención de lo que pueda ocurrir en los próximos meses ante la incertidumbre que genera la Covid-19 con el aumento de nuevos brotes en pleno verano y los temores de nuevas oleadas a partir de octubre.

El crédito «revolving» logrado en abril por 1.341 millones con 14 entidades con vencimiento a un año, en pleno periodo de confinamiento, tuvo ese objetivo, hacer frente al impacto económico de la pandemia. En esos momentos todos los centros del grupo estaban cerrados y 25.900 trabajadores (de los más de 88.200 que tiene la plantilla) fueron incluidos en un ERTE a fin de preservar el empleo.

Y para aumentar aún más la liquidez se encuentra en estos momentos «estudiando» la posibilidad de emitir bonos el próximo mes de septiembre por valor de 600 millones de euros. Para ello se está en contacto con diversas entidades financieras, según han confirmado fuentes del grupo a diarioabierto.es.

El Corte Inglés firmó la refinanciación de la deuda bancaria, por un importe máximo agregado de hasta 2.000 millones, en febrero de este mismo año, justo unos días antes de que estallara la pandemia del coronavirus y se decretara el estado de alarma en España. Con este acuerdo, el grupo se ha asegurado una financiación estable, con menor coste, mayores plazos y sin garantías, al mismo tiempo que amplía los plazos hasta febrero de 2025.

Los resultados del pasado año (con unos beneficios netos de 310 millones y unas ventas superiores a los 15.000 millones de euros), paralelamente, han permitido al grupo afrontar el impacto que la crisis del Covid-19 está teniendo en las ventas, según explicaron los responsables.

Por otra parte, durante 2019 se realizaron inversiones por un valor de 344 millones de euros, la mayor parte para reforzar el negocio digital. En este sentido, hay que destacar la fuerte apuesta por la omnicanalidad que desarrolla el Grupo, lo que le ha permitido reforzar la interrelación entre las tiendas físicas y el entorno online, aspecto clave durante la pandemia.

Hechos destacados del último ejercicio

En el último ejercicio desde el propio Grupo se destacan como «hechos destacados» la fusión por absorción de El Corte Inglés y Bricor (sociedad absorbida) con el fin de mejorar y complementar la oferta comercial. Dicha operación tuvo lugar en agosto de 2019. Para el próximo ejercio 2020-2021, la junta de accionistas ha aprobado la fusión por absorcion de Sfera.

Otro de los hechos destacados fue la creación de una nueva unidad de negocio de Real Estate, para la promoción y gestión de activos inmobiliarios. Cabe recordar que El Corte Inglés es una de las empresas con mayor patrimonio inmobiliario de España: con 90 centros de El Corte Inglés, 39 de Hipercor, 60 de Bricor, 187 de SuperCor, además de los 804 centros de Viajes El Corte Inglés. Ésta ha sido la razón de que se creara esta nueva línea de actividad en el mercado que da servicio tanto al propio Grupo como a empresas externas.

Y por último, otro hecho destacado del último ejercicio fiscal fue el acuerdo alcanzado con el Grupo Gfi para integrar Informática El Corte Inglés (IECISA) en el grupo francés, con el fin de formar un gran líder tecnológico europeo. La operación fue aprobada por las autoridades competentes ya en el ejercicio 2020.

Aprobadas las cuentas anuales

Asimismo, la junta de accionistas de 2020 ha aprobado las cuentas anuales 2019-2020 presentadas por la directiva que preside Marta Álvarez, en las que destaca el beneficio neto consolidado de 310 millones de euros, una cifra que supone el mejor resultado de la compañía desde 2010, al suponer una mejora del 20,1% con respecto al ejercicio anterior.

Otro dígito a destacar son los 1.097 millones de beneficio bruto de explotación (Ebitda), que elevan un 5,4% el resultado de 2019, así como los 15.260,78 millones de euros de cifra de negocios consolidada, un 1,2% más que el año anterior.

Hechos destacados del último ejercicio

En el último ejercicio desde el propio Grupo se destacan como «hechos destacados» la fusión por absorción de El Corte Inglés y Bricor (sociedad absorbida) con el fin de mejorar y complementar la oferta comercial, al mismo tiempo que se aprovechan las sinergias entre ambos formatos tanto en el área de compras como en el de ventas. Dicha operación tuvo lugar en agosto de 2019. En el presente ejercicio, le corresponderá a Sfera.

Otro de los hechos destacados fue la creación de una nueva unidad de negocio de Real Estate, para la promoción y gestión de activos inmobiliarios. Cabe recordar que El Corte Inglés es una de las empresas con mayor patrimonio inmobiliario de España: 90 centros de El Corte Inglés, 39 de Hipercor, 60 de Bricor y 187 de SuperCor, además de 804 de Viajes El Corte Inglés. Ésta ha sido la razón de que se creara esta nueva línea de actividad en el mercado que da servicio tanto al propio Grupo como a empresas externas.

Y por último, otro hecho destacado del último ejercicio fiscal fue el acuerdo alcanzado con el Grupo Gfi para integrar Informática El Corte Inglés (IECISA) en el grupo francés, con el fin de formar un gran líder tecnológico europeo. La operación fue aprobada por las autoridades competentes ya en el ejercicio 2020.

Cifra de negocios y Ebitda por líneas de negocio

* Cifras modificadas a efectos comparativos tras salir el Grupo Informática El Corte Inglés del perímetro de consolidación y tratarse dentro de operaciones discontinuas.

Por líneas de negocio, el retail constituye el principal eje de actividad del Grupo, ya que incluye los grandes almacenes de El Corte Inglés, los supermercados Supercor y la cadena de moda y complementos Sfera. En conjunto, han alcanzado una cifra de negocios de 13.127,9 millones de euros, con un Ebitda de 930,5 millones.

Dentro del retail, el gran almacén El Corte Inglés es el formato comercial con mayor peso específico, ya que representa casi el 78% del negocio del Grupo. En 2019 alcanzó una cifra de negocios de 11.887,2 millones de euros. Sus responsables consideran que el éxito de este formato es su variedad del surtido, la innovación, la adecuación a las exigencias del mercado y la vocación de servicio junto con los compromisos de calidad y garantía.

Por su parte, los supermercados Supercor basan su negocio en el amplio surtido de productos de calidad de más de 12.000 referencias, lo que los convierten en un referente en la compra de proximidad, al tener en cuenta también el entorno y los gustos locales. Supercor ha alcanzado una cifra de negocio de 714,6 millones de euros en el ejercicio 2019. A lo largo de este año se ha potenciado la omnicanalidad, centrando parte de la estrategia en la posibilidad de recoger y devolver en las tiendas Supercor los productos adquiridos en la web de El Corte Inglés.

Y la cadena de moda y complementos Sfera también registró un crecimiento positivo con la nueva estrategia de incrementar el valor de la marca, llevando a las tiendas las últimas tendencias de moda, renovando la imagen de los puntos de venta y con una mejora notable de la calidad de las prendas. Todo ello ha influido de forma positiva en la cifra de negocios que se ha situado en 461 millones de euros, un 8% más que el ejercicio anterior.

Viajes El Corte Inglés

Mención especial dentro del grupo es Viajes El Corte Inglés, que logró una cifra de negocios de 2.731,7 millones de euros, con un incremento del 0,4% sobre el año anterior. El Ebitda se ha situado en 65,1 millones. Durante el ejercicio se ha implantado un nuevo sistema de gestión de clientes y avanzadas herramientas de marketing que permiten conocer mejor al usuario y ofrecerle aquello que precisa.

Viajes El Corte Inglés está presente en 14 países. Tras haber intensificado su apuesta por la expansión internacional, suma ya 143 oficinas fuera del territorio español. También cuenta con dos turoperadores, Club de Vacaciones (especializado en mayores de 60 años) y Tourmundial que ofrece más de 40 catálogos con 2.800 programas de viaje en los cinco continentes. Por su parte, Utópica, la marca de Viajes El Corte Inglés que ha cumplido su primer aniversario, se caracteriza por ofrecer una experiencia distinta para que el viaje se convierta en vehículo de intercambio cultural.

Área de seguros

Por último, El Corte Inglés también se encuentra presente en el mercado asegurador español y portugués a través de dos empresas: Centro de Seguros y Servicios (correduría de seguros) y Seguros El Corte Inglés (entidad aseguradora que opera en los ramos de vida y accidentes y que es gestora de fondos de pensiones). En el ejercicio 2019 alcanzaron en su conjunto una cifra de negocios de 215,6 millones de euros, lo que representa un 8,1% más que el año anterior, y un Ebitda de 89,7 millones de euros, con un crecimiento del 10,6%.

La nueva producción de seguros ha alcanzado un nuevo récord, superándose las 675.000 nuevas pólizas emitidas en un año. Esto ha llevado a que la cartera de pólizas en vigor se incremente un 8,1% frente al ejercicio anterior. En cuanto a Centro de Seguros y Servicios dispone, a cierre del ejercicio, de 126 puntos de venta, de los cuales 124 están situados en España y 2 en Portugal.

¿Te ha parecido interesante?

(+4 puntos, 4 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.