El S&P 500 supera la huella del Covid-19 y marca récords con las tecnológicas

20/08/2020

Tania Juanes. Los analistas perciben aún fortaleza en el S&P 500, sin descartar correcciones que pueden ser más fuertes si se agrava la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Con una subida de más del 50% desde los mínimos del año marcados por la pandemia de Covid-19, el S&P 500 -el índice estadounidense que mejor refleja la economía estadounidense- cotiza además con récords históricos. Una evolución que refleja cómo este índice puede paliar las fuertes caídas de las empresas petroleras, hoteleras y aéreas con el imparable peso de las tecnológicas (como también se percibe en el Nasdaq 100 que tuvo su récord en junio).

Su trayectoria no parece tener en cuenta los problemas sanitarios y sociales en los que está todavía inmersa gran parte de la sociedad americana, y si se ha producido una recuperación en V, de momento en donde se ve es en este índice. Los valores desencadenantes de esta trayectoria son, entre otros, PayPal, Amazon, EBay, Apple y Netflix, que han llevado al S&P 500 a los 3.389 puntos. Lejos de la evolución del EuroStoxx que no se ha recuperado de los descensos iniciados en febrero y que  hha quedado afectado por las actas de la FED (Reserva Federal de EE UU).

Los analistas, con la cautela que exige estos tiempos inciertos, perciben aún fortaleza en el S&P 500, sin descartar correcciones que pueden ser más fuertes si se agrava la guerra comercial desatada entre Estados Unidos y China. También en el horizonte están las elecciones en noviembre, con los expertos divididos entre los que estiman que para los mercados bursátiles será mejor el éxito de los republicanos y los que se decantan por los demócratas, si bien el programa de este partido (sin gran influencia socialdemócrata) no parece que despierte relevantes recelos.

Ahora los analistas le dan todavía recorrido y el consenso de Bloomberg percibe una posibilidad de alza de más del 7%, mientras que Goldman Sachs estima que cotizará en los 3.500 puntos. Detrás de estas previsiones permanece la confianza en las empresas tecnológicas que ganarán protagonismo en la economía. Y se confía, asimismo, en el paquetes de estímulos que negocian republicanos y demócratas.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.