Sin recuperarse de las bruscas caídas que el precio del petróleo sufrió a causa del Covid-19 -llegó a cotizar en negativo-, en agosto el Brent (crudo de referencia de Europa) se mueve en el entorno por encima de los 40 dólares el barril. Ahora con el acuerdo entre la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia para mantener la producción, el precio está en los 46 dólares.
En el panorama actual tienen efecto temas coyunturales como la reducción de la producción por el cierre de plataformas en el Golfo de México por recientes huracanes o la tormenta Laura. Reducciones que se unen a la aplicación del pacto en el seno de la OPEP y sus coyunturalmente aliados, y que son visibles en Arabia, el primer exportador del mundo.
Si bien la cuestión que interesa a Gobiernos e inversores es cuál será la trayectoria del crudo, el menos en los próximos meses. Un tema básico, según los expertos, será la evolución de la pandemia en la medida que la recuperación económica mundial y el consumo de crudo (turismo, viajes de negocio) dependen de la vuelta gradual a la normalidad. Este mes, la OPEP ha señalado que al menos la demanda se recupere a finales de este año: que vuelva a las cifras de ante de la gran crisis.
Si bien a medio plazo influirán otros aspectos, desde la evolución de los stocks a la estrategia que seguirán las compañías que producen share oil que ahora se han enfrentado a problemas de costes por la caída de las cotizaciones. A las elecciones de Estados Unidos se le reserva un efecto en caso que sirvan para bajar la tensión en la guerra comercial entre China y EE UU.
Para Bank of America el precio del Brent llegará a los 60 dólares el barril en 2021, cifra que comparte con otros expertos. A favor de la tendencia alcista se suman una reducción de los inventarios en el mundo que conlleva alza de precios.
Si bien los ninguna entidad prevé que los precios se disparen a medio y largo plazo por más que la economía se recupere. Los países desarrollados caminan hacia un mayor peso a las energías renovables, aunque no tanto en las naciones en desarrollo, y menos en el transporte.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.