La Seguridad Social recupera 365.000 afiliados, un 40% del total perdido en la pandemia

02/09/2020

Luis Martínez del Amo. Primer agosto de la serie en que crece la afiliación • El tímido repunte de 6.800 afiliados supera los 232.000 en términos desestacionalizados • La contratación cae un 26% • La salida de ERTE de un millón de personas aligera el gasto, que sigue disparado • El régimen de autónomos suma más afiliados que un año atrás • Los ayuntamientos pierden personal.

Datos y gráfico: Ministerio de Trabajo.

El paro subió en agosto en apenas 30.000 personas, el mejor comportamiento en ese mes desde 2016. Una subida que sitúa la cifra de parados por encima de los 3,8 millones. En julio 950.000 trabajadores salieron de ERTE. Mientras la Seguridad Social ganó por primera vez afiliados en un mes de agosto, unos 6.800, que se amplían hasta los 232.000 en términos desestacionalizados.

Con esta cifra la Seguridad Social recupera 365.000 cotizantes, un 40% de todos los perdidos desde el inicio de la pandemia de Covid-19.

Las cifras de paro y afiliación dejaron hoy luces y sombras sobre un mercado de trabajo en fase de recuperación tras el duro golpe propinado por el confinamiento de la primavera.

Por primera vez desde 2016 se superan los 3,8 millones de parados. Aunque también desde ese año, el mes de agosto deja su mejor registro en número de parados, unos 30.000 más que un mes atrás.

Todos los sectores, salvo la agricultura, ven aumentar el paro entre sus filas. Por provincias Huelva y Almería, junto a Navarra, lideran las bajadas del paro, un 6,6% en agricultura. Por el contrario, Barcelona, Madrid y Valencia, junto a otras 36 provincias, sufren subidas del paro.

La contratación ofrece pistas sobre el comportamiento sectorial de la economía. En agosto se firmaron un 26% de contratos menos que el año pasado en igual mes. Un hundimiento ampliado hasta el 32% en los servicios, que se matiza en industria (17%), construcción (6,4%) y agricultura (4%).

El año pasado el paro subió en agosto un 1,8% respecto al mes anterior; este año la subida se quedó en un 0,8%.

Sin embargo, el año pasado el ritmo anual de descenso del paro era del 3,6%. Y este año refleja un incremento del 24% con respecto a un año atrás.

En julio cerca de 950.000 personas salieron de ERTE, según los últimos datos disponibles sobre estos expedientes de regulación temporal de empleo. Casi 4,2 millones de trabajadores cobraron prestación, de los cuales unos 2 millones corresponden a los ERTE.

En mayo se registró el máximo número de beneficiarios de prestaciones. Desde entonces el gasto ha caído un 60%, aunque sigue disparado hasta los 3.238 millones, más del doble que el año pasado.

Solo en julio los ERTE costaron a las arcas del Estado 1.265 millones. En mayo eran 2.000 millones más.

Afiliación media (datos y gráfico: Ministerio de Seguridad Social.)

Primer agosto con crecimiento de afiliados

Los datos sobre afiliación conocidos hoy inciden en la misma idea de una recuperación desigual. Agosto deja el primer registro positivo de afiliados de toda la serie histórica, unos 6.800. Un tímido repunte que sin embargo se amplía hasta los 232.000 en términos desestacionalizados.

Hostelería, sanidad y servicios sociales, y actividades administrativas lideran los incrementos en el régimen general, a los que se sumará a buen seguro, ya en septiembre, educación, que pierde en agosto 34.000 trabajadores.

Cae además la afiliación en actividades artísticas y recreativas, actividades profesionales y científicas, y en la industria manufacturera, entre los más destacados.

El régimen de autónomos gana 400 afiliados frente a los más de 17.000 perdidos en agosto del año pasado.

Así por primera vez desde marzo el régimen de autónomos experimenta un crecimiento positivo, de unos 1.600 trabajadores, que contrata con los 57.000 que llegó a perder en mayo en términos anuales.

Entre los autónomos la ganancia de afiliados está bastante bien repartida entre sus distintas ramas, salvo en educación, que sufre la consabida bajada estacional, así como en industria, agricultura y actividades artísticas.

Entre tanto, la Administracion Pública gana un 1,4% de afiliados en alta en julio, hasta superar los 2,61 millones, a pesar de una pérdida de personal cercana al 3% en la administración local, según los inventarios de entes de administraciones públicas por actividad económica.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.