Norbolsa estrena la blockchain en emisiones de pagarés de Vidrala y Sidenor

07/09/2020

diarioabierto.es. La sociedad de valores del grupo Kutxabank ultima  el lanzamiento "próximo" de emisiones de pagarés bajo tecnología de bloques con la participación de varias entidades colocadoras.

Norbolsa, la sociedad de valores del grupo Kutxabank, ha realizado las primeras colocaciones de pagarés con tecnología blockchain. Se trata de emisionwes de Vidrala y Sidenor en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF).

Las emisiones se han realizado en formato privado entre inversores profesionales por un importe total de 15 millones€ en pagarés a siete meses de Vidrala, y 4,3 millones€ en pagarés entre dos y cuatro meses de Sidenor.

La ejecución de estas colocaciones privadas en tecnología ‘blockchain’ supone «un primer paso para posibles emisiones multicolocador en un futuro próximo», subrayan en la sociedad de valores de Kutxabank.

Norbolsa prepara el lanzamiento «próximo» de emisiones de pagarés bajo tecnología ‘blockchain’ con la participación de varias entidades colocadoras, adicionales a potenciales emisiones privadas.

La tecnología ‘blockchain’ refuerza la transparencia en el proceso de colocación, donde la información es consensuada y distribuida entre los diferentes nodos de la red; trazabilidad de la secuencia completa de transacciones; seguridad, en tanto que la información va firmada, encriptada y no puede ser modificada; y una completa automatización de los procesos, lo que redunda en una mayor inmediatez y fiabilidad.

En concreto, Norbolsa ha desarrollado una plataforma que utiliza contratos inteligentes y tecnología de libros contables distribuidos para permitir a las entidades poder interactuar sin dificultades, de forma sencilla y confiable con un sistema descentralizado y colaborativo.

Norbolsa se ha decantado por la plataforma Hyperledger Fabric de Linux Foundation. Los desarrollos en ‘blockchain’ implementados por Norbolsa se complementan con una aplicación web dirigida a facilitar la interacción humana con la red ‘blockchain’ para la realización y el seguimiento de cualquiera de las funciones asignadas a los diferentes roles de sus participantes.

Blockchain funciona como una base de datos segura, compartida, que no puede ser controlada por una única entidad y que no tiene puntos únicos de fallo. Todas las entradas que existen en el registro reciben un sello de tiempo y una firma criptográfica única.

La plataforma permite que las entidades puedan interactuar al mismo tiempo con la misma información y que ésta quede registrada mediante la tecnología del registro distribuido (DLT), preservando los requisitos de confidencialidad.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.