Guitarras, siempre guitarras

11/09/2020

Luis Picabia. Jayhawks y Sonic Youth, adalides de la remontada de la guitarra frente a las maquinitas electrónicas de los ochenta, siguen reivindicando el hacha de 6 cuerdas.

Jayhawks, abanderados del pop rock de guitarras, regresan con gran álbum

-“Xoxo” es otra obra preciosa de una banda siempre deslumbrante

Cuando a mediados de los años ochenta parecía que los teclados electrónicos y las cajas de ritmo acabarían con la guitarra como principal protagonista del pop y el rock, grupos armados con hachas de seis y doce cuerdas vieron la necesidad de tomar cartas en el asunto y reivindicar el principal instrumento del estilo citado. Entre ellos, Jayhawks.

Tras diez álbumes, en la mayoría de los casos prodigiosos, editan en estos días, un precioso álbum que se convierte en motivo de polémica por un título que lleva a confusión. Llamado “Xoxo”, alguno cree que se refiere a cierta parte genital. Gary Louris, el líder de la banda, dice que las X, las emplea el idioma inglés para desear besos en las despedidas por escrito (hum!).

Pero lo importante, como siempre, son las canciones y en este “Xoxo” las hay buenísimas.  Hay que citar “Living In A Bubble”, puro Louris con piano y bajo a la Kinks manera y deliciosos coros y estribillo. Una candidata a canción del año. También es espectacular “Society Pages”creada  por O´Reagan.  Un tema power pop cercano a los mejores tiempos de Posies.

“Illuminate” es una preciosidad, al igual que “Down To The Farm”. Y “Dogtown Days” y “Looking Up Your Number”, ambas de O´Reagan, piedras preciosas talladas con artesanal mimo y demuestran que el músico se encuentra en estado de gracia. Hay una edición muy recomendable al llevar 3 temas extra. Son baladas a piano y guitarra acústica francamente hermosas. Para añadirle otro componente de misterio a “Xoxo”, no aparecen esos títulos.

Sello: Sham. Precio: 15. Discografia: “Rainy Day Music”, “Tomorrow The Green Grass”, “Blue Earth”, “Hollywood Town Hall”. Influidos por: Neil Young; Crosby, Stills y Nash; Hollies. Influyen en: Blitzen Trapper, Wilco, Uncle Tupelo.

Sonic Youth, 30 años de madurez guitarrera

-La banda reedita “Goo” una de sus obras más relevantes

Aunque la realidad es que todos los álbumes de Sonic Youth son relevantes, “Goo” es de los que les dieron más notoriedad y mayor número de ejemplares vendidos. Junto a “Dreamland Nation” y “Dirty” forma la trilogía de madurez de la banda de Nueva York.

“Goo”, que cumple treinta años, ha sido reeditado en un doble cd que mantiene la cubierta del inicial con la icónica portada del comic, el protagonismo guitarrero y los 11 temas originales. Hay, además, 20 piezas inéditas entre remezclas, demos y descartes primigenios.

Tenemos la inquietante “Dirty Bots”, en su lectura original y en una demo de 6 minutos y medio. “Tunic (Song for Karen)” resume el espíritu del disco rebosante de vanguardista pop  rock,  inteligente experimentación y letra dedicada a Karen de los Carpenters, que demuestra el cariño de la banda por la música de los sesenta y setenta de la que Thurston Moore, su líder es un reconocido coleccionista. También “Mote” es rupturista con su ruido melodioso y su aire punk. Uno de los discos grandes de una banda muy grande, fascinante y nada convencional.

Sello: Geffen. Precio: 13. Discografía: “Washing Machine”, “Evol”, “The Eternal”. Influidos por: Velvet Underground, John Cale, Eno.  Influyen en: Eliminator Jr., Oh Sees, Moon Duo.

¿Te ha parecido interesante?

(+13 puntos, 13 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.