Comisiones Obreras ha enfriado las expectativas que tiene el Gobierno sobre la reanudación este viernes del diálogo social, con unas contundentes declaraciones en las que advierte que “el diálogo social que el Gobierno proclama y publicita con entusisasmo no servirá de nada si se mantienen las mismas políticas que provocaron la huelga general”.
La reunión prevista para mañana entre los “números dos” del ministerio de Trabajo y de UGT y CC.OO. para abordar la reforma de las políticas activas de empleo como una primera puesta en para recuperar el diálogo social no comienza con buen pie a juzgar por la nota que ha hecho pública hoy Comisiones Obreras.
En esa nota, se difunden unas declaraciones realizadas “ex profeso” por su secretario de Comunicación y portavoz, Fernando Lezcano, con las que quieren salir “al paso del ambiente que rodea a esta nueva etapa del diálogo social” y advierte al Gobierno “que no se puede confundir a los trabajadores y a la ciudadanía” sobre un diálogo social que el Ejecutivo “proclama y publicita con entusiasmo”.
Según Lezcano, ese diálogo “no servirá de nada si se mantienen las mismas políticas que provocaron la huelga general”. En este sentido es significativo el título de la nota: “CCOO ante el diálogo social”, ”si se mantienen las políticas que llevaron a la huelga general, no habrá nada que hacer”.
CCOO indica que “participará en cuantas mesas se convoquen” pero resalta que “sólo si se abordan las demandas planteadas por los sindicatos –cambios esenciales en la reforma laboral, protección a las personas que han dejado de percibir su prestación por desempleo, no a la congelación de las pensiones y al retraso de la edad de jubilación a los 67 años, recuperación del salario de los empleados públicos, y reforma pactada del sistema público de pensiones- tendrá sentido una nueva etapa de diálogo social”.
Ironía para Valeriano Gomez
Especialmente crítico se muestra el portavoz de CCOO con el Ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, del que recuerda que esta misma mañana ha vuelto a asegurar que “la reforma laboral no se va a tocar en cuanto a los objetivos fundamentales”. Con ironía se pregunta Lezcano si acaso “se refiere el ministro al negativo impacto que la reforma tiene sobre el empleo y el mercado de trabajo, con más paro y mayor precariedad”.
En este sentido, el portavoz de CCOO dice que “no logra entender este empecinamiento del Ejecutivo” defendiendo una reforma laboral “que abarata el despido, quiebra la negociación colectiva y, ya con los datos en la mano, confirma que no sirve para crear empleo”.
Finalmente el representante de Comisiones recuerda al Gobierno las movilizaciones convocadas en la calle y en los centros de trabajo por los sindicatos: “si el Gobierno busca legitimar estas medidas a través del diálogo social se encontrará con la firme oposición del movimiento sindical y la respuesta en la calle y en los centros de trabajo, los días 15 y 18 de diciembre, en los que están convocadas sendas jornadas de asambleas, actos informativos y paros (15 de diciembre) y manifestaciones en todo el país (18 de diciembre)”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.