Seis claves para entender en qué consiste el Sandbox financiero

17/09/2020

Rodrigo García de la Cruz (Aefi). "Sandbox es sinónimo de retención de talento, impulso de la innovación, atracción de inversión y actualización de la regulación en pro del sector y posiciona a España como líder continental europeo en cuanto a desarrollo tecnológico y financiero".

La Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso de los Diputados ha aprobado hoy, por unanimidad, el Proyecto de Ley para la Transformación Digital del Sistema Financiero, cuyo objetivo es la creación de un Sandbox financiero. A partir de ahora, la tramitación de la ley continuará en el Senado, donde se podría aprobar de forma definitiva en un breve periodo de tiempo.

Su puesta en marcha podría generar nuevas iniciativas en el ecosistema Fintech, un mayor acceso a la financiación que provoque una mayor competencia y reducir las barreras de acceso.

La aprobación del Sandbox es, sin duda, el mayor paso que va a dar España en cuanto a innovación financiera. Sandbox es sinónimo de retención de talento, impulso de la innovación, atracción de inversión y actualización de la regulación en pro del sector y posiciona a España como líder continental europeo en cuanto a desarrollo tecnológico y financiero.

La AEFI (Asociación Española de Fintech e Insurtech) resume en seis claves en qué consiste el Sandbox financiero y cómo funcionará en España:

  • 1.-El Sandbox supone un espacio de pruebas controlado y no desregulado que favorecerá la creación de nuevos empleos, la competitividad y el desarrollo tecnológico.
  • 2.-Identificará una serie de proyectos que mejoren la prestación de servicios financieros, con unos protocolos de supervisión que conocerán todas las partes. Habrá una apuesta clara por un criterio de proporcionalidad y el principio de igualdad de trato para las entidades.
  • 3.-El Sandbox es garante de seguridad jurídica para todos aquellos interesados en el desarrollo de modelos de negocio de fusión entre lo financiero o asegurador y lo tecnológico. Además, se asegura la permanente revisión y actualización de la regulación que afecta al ecosistema Fintech, consiguiendo que la lejanía entre la innovación y la regulación sea cada vez menor
  • 4.-Con su aprobación, España se sitúa como uno de los países de referencia en el ámbito de la regulación Fintech, animando la atracción y mantenimiento del talento nacional e internacional.
  • 5.-El Sandbox facilitará la inversión en Fintech ya que el Anteproyecto de ley dibuja que las entidades financieras y el capital riesgo puedan invertir en startups y colaborar con ellas.
  • 6.-La aprobación y desarrollo del Sandbox permitirá crear cerca de 5.000 nuevos empleos en el ecosistema Fintech en dos años y la atracción de 1.000 millones de inversión adicionales.

Rodrigo García de la Cruz, presidente de AEFI (Asociación Española de Fintech e Insurtech)

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.