El Brand Phishing Report de Check Point correspondiente al tercer trimestre de 2020, muestra que Microsoft ha sido la marca “favorita” de los ciberdelincuentes, pasando del quinto lugar (7% de todos los intentos de phishing de marcas en el mundo en el segundo trimestre) a la primera posición del ranking. El 19% de todos los intentos de phishing se relacionaron con esta empresa, aprovechando el gran número de empleados que aún trabajaban en remoto durante la pandemia de la COVID-19. Además, DHL (9% de todos los intentos de phishing) se situó por primera vez entre los 10 primeros puestos del ranking, ocupando el segundo lugar.
Por sectores, la tecnología, la banca y las redes sociales son los principales objetivos de los atacantes.
«En este último trimestre, hemos observado un gran incremento en los ataques de phishing por correo electrónico a través de todas las plataformas en comparación con el Q2, y donde Microsoft ha liderado el ranking de las suplantaciones. Los ciberdelincuentes han aprovechado la migración masiva al teletrabajo forzada por la pandemia de la COVID-19 para atacar a empleados con correos electrónicos falsos que les pedían que restablecieran sus credenciales de Microsoft Office 365”, señala Maya Horowitz, directora de inteligencia e investigación de amenazas y productos en Check Point.
“Siempre recomendamos a los usuarios que sean cautelosos al compartir datos personales y credenciales de acceso a las aplicaciones corporativas y que piensen dos veces antes de abrir los archivos adjuntos o enlaces presentes en los emails, especialmente en los correos electrónicos cuyo remitente sea empresas como Microsoft o Google, puesto que tienen más probabilidades de haber sido suplantados», añade
Las marcas más suplantadas
- 1. Microsoft (relacionado con el 19% de todos los intentos de phishing de marcas a nivel mundial)
- 2. DHL (9%)
- 3. Google (9%)
- 4. PayPal (6%)
- 5. Netflix (6%)
- 6. Facebook (5%)
- 7. Apple (5%)
- 8. Whatsapp (5%)
- 9. Amazon (4%)
- 10. Instagram (4%)
Durante el tercer trimestre de 2020, el phishing a través del correo electrónico – con un 44% de los ataques- ha sido el más destacado, seguido de cerca por el phishing a través de la web (43%), que bajó del primer al segundo lugar del ranking. Las principales marcas de phishing explotadas a través del email fueron Microsoft, DHL y Apple, en ese orden.
Correo electrónico (44% de todos los ataques de phishing durante el tercer trimestre)
- 1. Microsoft
- 2. DHL
- 3. Apple
Web (43% de todos los ataques)
- 1. Microsoft
- 2. Google
- 3. PayPal
Móvil (12% de todos los ataques)
- 1. Whatsapp
- 2. PayPal
- 3. Facebook
A mediados de agosto, los investigadores de Check Point detectaron un correo electrónico de phishing que intentaba robar las credenciales de las cuentas de Microsoft para engañar a la víctima y que hiciera clic en un enlace malicioso que redirigía a una página de inicio de sesión de Microsoft falsa.
Por otra parte, en septiembre, la compañía descubrió un correo electrónico de phishing supuestamente enviado por Amazon y que intentaba robar la información de la tarjeta de crédito del usuario atacado. El email indicaba que la cuenta estaba desactivada debido a numerosos intentos de acceso fallidos y redirigía a un sitio web falso que suplantaba a la del centro de facturación de Amazon, donde se pedía la información de facturación.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.