Director financiero y auditor, los profesionales mejor pagados en banca

22/10/2020

diarioabierto.es. La III Guía Spring detecta que se ha intensificado la demanda de perfiles altamente cualificados procedentes de startups ligadas al mundo financiero, asegurador, inmobiliario y legal.

Responsable Auditor y Director Financiero son los perfiles mejor pagados de Finanzas y Legal en España en 2020, según la III Guía Spring Professional del Mercado laboral. Finanzas y Legal. El perfil de Responsable Auditor puede llegar a percibir 59.166 euros brutos al año de media y alcanzar los 65.000 euros anuales si supera los diez años de experiencia. El Director Financiero puede alcanzar los 52.344 euros anuales de media y llegar a los 64.346 euros con una década de experiencia.

Con remuneraciones que pueden alcanzar entre los 45.000 y 40.000 euros anuales se encuentran posiciones como la de Compliance y Jefe/a de Cobros.

El perfil más demandado del sector Finanzas y Legal es el Controller, con un sueldo medio de 37.731 euros anuales.

Con remuneraciones en torno a los 35.000 euros anuales hay puestos como los de Responsable de Administración o los de Responsables de controlling y reporting

En el siguiente escalón, pudiendo recibir un salario en torno a los 30.000 euros brutos al año se encuentran posiciones como la de Abogado/a, Analista de riesgos, y Asesor/a jurídico.

Se ha intensificado la demanda de perfiles altamente cualificados procedentes de startups ligadas al mundo financiero. Son las llamadas Fintech (Finance Technology), Insurtech (Insurance Technology), Proptech (Property Technology), ReTech (Real Estate Technology); nuevos modelos de negocio que están cobrando cada vez más protagonismo y que utilizan la tecnología para aplicarla a los servicios financieros, los seguros y el mercado inmobiliario, respectivamente.

La situación creada por la Covid-19 podría acelerar el fin de la cultura del presentismo en los bufetes y obligarles a aumentar el nivel de automatización de sus procesos, cifrado ahora en un 25%. Al igual que en la crisis de 2008, la actual coyuntura está produciendo que haya muchos clientes que exijan cada vez más por menos dinero, lo que implica la necesidad de reducir costes, y una de las vías para conseguirlo es incorporar la tecnología al entorno legal (Legaltech).

También ha aumentado la demanda de profesionales para los equipos de IT del sector: expertos legales tanto para el área de protección de datos como de ciberseguridad. El 5,3% de las empresas que busca candidatos en estos ámbitos no ha cubierto sus puestos por la escasez de talento.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.